La frontera más dinámica de México y Estados Unidos será sede de un encuentro que busca marcar un antes y un después en la manera de hacer periodismo, informó el Comité Organizador de la Cumbre Iberoamericana de Periodismo al anunciar su cuarta edición a llevarse a cabo del 26 al 28 de septiembre de 2025, con actividades presenciales en Ciudad Juárez y paralelas en El Paso, Texas.

El evento, presentado por la periodista, productora y empresaria juarense Karen Santamaría desde el CineClub de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, reunirá a especialistas de ambos lados de la frontera, además de reconocidos exponentes internacionales.

Organizada por EuroImagen Audiovisual SL (España) y KSS Producciones (México), la cumbre se titula “IA, Periodismo y Desarrollo”, y tendrá como eje central la reflexión sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando los medios de comunicación, sus dilemas éticos y las oportunidades económicas que abre.

“Estamos entrando en una nueva era en la que el periodismo tradicional se conjuga con el de hoy. Con el apoyo de la inteligencia artificial podemos hacer un mejor periodismo, ético y rentable”, expresó Santamaría, al invitar a estudiantes y profesionales a sumarse.

De acuerdo a la productora uno de los momentos más llamativos será la participación de la IA Kopernica, conectada en directo desde Santiago de Compostela, España, que analizará en tiempo real las emociones de los asistentes durante las conferencias y talleres.

Para la organizadora Karen Santamaría la doble sede en Juárez y El Paso refleja la importancia de esta región como puente cultural y comunicacional.

“La Cumbre no solo acerca la reflexión sobre el futuro del periodismo, sino que también proyecta a la frontera como un espacio estratégico para discutir innovación tecnológica y ética profesional”, precisó la periodista, luego de su viaje realizado a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde se reunió con alumnos de la Licenciatura de Periodismo.

Santamaría lanzo una invitación a todos los periodistas que laboran en los diversos medios de comunicación de la frontera – Prensa escrita, internet, radio y televisión- y otras poblaciones de la región Paso del Norte para que asistan a la serie de conferencias impartidas por especialistas en el tema.

Periodistas de Juárez y El Paso compartirán espacio con invitados de primer nivel, entre ellos: José Roberto Arteaga, editor en jefe de Forbes México; José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Editorial Excelencias y miembro de la AIBG; Aida Araceli Guajardo, guionista para Netflix, Telemundo, NBC y Televisa; Panxo Barrera, director general de Entropía: Inteligencia Creativa Estratégica, y Benjamín Pérez, director técnico de Fomento Turístico Yucatán.

También estarán presentes Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México; Héctor Urrutia, conductor y productor de Univisión; Omar Saucedo, gerente de Microsoft; Lorena Villanueva, directora general de GEA-México; Tomás Cuevas, presidente de Investigación en Creatividad, Innovación y Competitividad; José Luis Arévalo, corresponsal de guerra del Noticiero En Punto, y Javier Horacio Contreras Orozco, director de Filosofía y Letras de la UACH, entre otros expertos.

Las inscripciones están abiertas en cip2025.com. Los interesados pueden solicitar más información vía WhatsApp (+52-550-500385) o correo electrónico ([email protected]).

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *