Ciudad de México— La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó este martes que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) colocó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, al mismo nivel que Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, considerados dos de los mayores capos del narcotráfico mexicano.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum citó al director de la DEA, Terry Cole, quien declaró recientemente que en la lucha contra el crimen organizado se habían logrado tres grandes golpes: “el primero, García Luna; el segundo, El Chapo; y el tercero, El Mayo”.
“Es muy revelador cómo lo ven en Estados Unidos. No se trata de un comentario menor, sino de una valoración de la propia DEA que coloca a García Luna al mismo nivel que dos de los criminales más buscados de las últimas décadas”, subrayó la mandataria.
Las declaraciones de Cole se produjeron en el contexto de la admisión de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en un tribunal de Nueva York, donde se destacó la cooperación jurídica entre México y Estados Unidos para desmantelar redes de narcotráfico de alto perfil.

Símbolo de corrupción
Genaro García Luna fue declarado culpable en 2023 en una corte federal de Nueva York por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, tras comprobarse su colaboración con el Cártel de Sinaloa mientras fungía como el máximo responsable de la seguridad pública en México. Su proceso se convirtió en uno de los casos más sonados de corrupción en la historia reciente del país.
Para Sheinbaum, la mención directa del exfuncionario al lado de Guzmán Loera y Zambada García confirma la gravedad de sus delitos y evidencia el daño institucional que representó su paso por el Gobierno mexicano.

Contexto binacional
La equiparación hecha por la DEA ocurre en un momento de ajuste en la relación de cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad. El gobierno de Sheinbaum ha insistido en que la lucha contra el crimen debe darse “con respeto a la soberanía” y que el caso García Luna representa un recordatorio de los riesgos de la colusión entre Estado y crimen organizado.
“Lo que quedó claro es que un funcionario que debió proteger a los mexicanos terminó siendo visto, incluso desde Estados Unidos, como un narcotraficante más”, concluyó la presidenta.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *