Vinton, Texas— Los fuertes aranceles impuestos por la administración Trump sobre las importaciones de acero están rindiendo frutos en el Valle Alto del Condado de El Paso, donde el corporativo japonés Kyoei Steel decidió apostar por la producción en suelo estadounidense con una inversión de $255 millones de dólares en su filial Vinton Steel.
Con una ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra, autoridades locales, estatales y líderes empresariales dieron inicio oficial a la expansión de Vinton Steel el lunes 25 de agosto, un proyecto que promete transformar la economía y el mercado laboral del Paso del Norte en las próximas décadas.
El llamado Proyecto V contempla la modernización y ampliación de la planta en más de 1.5 millones de pies cuadrados (139 mil 355 metros cuadrados), duplicando su capacidad de producción de acero reciclado e incorporando tecnología de vanguardia para la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
“Esta expansión marca un momento crucial no solo para Vinton Steel, sino para toda la región. El Proyecto V es una inversión en el crecimiento sostenible, la innovación y la prosperidad a largo plazo del Condado de El Paso y la Villa de Vinton”, declaró Hideichiro Takashima, presidente de Kyoei Steel, LTD., durante la ceremonia encabezada por altos ejecutivos desde la sede de Osaka, Japón.
Estrategia ante barreras comerciales
La decisión del grupo japonés de expandir operaciones en territorio estadounidense responde directamente a las políticas arancelarias que han encarecido las importaciones de acero, convirtiendo la producción local en una alternativa más competitiva para abastecer el mercado norteamericano.
La miniacería, ubicada en aproximadamente 230 acres (93 hectáreas) a lo largo de la Interestatal 10 y cerca de Vinton Road, actualmente emplea a unas 360 personas y produce varillas de acero para construcción residencial/comercial y esferas de acero para la minería de cobre.
Impacto económico proyectado
Según estimaciones, la expansión generará 188 empleos directos de tiempo completo, además de 2 mil 076 empleos indirectos y relacionados para 2062, con un impacto económico acumulado de $17 mil 900 millones de dólares para el Condado de El Paso.
Con esta ampliación, también se prevé la creación de 254 empleos en el sector construcción, lo que aportará más de $112.9 millones de dólares en actividad económica durante la fase de obras, programada hasta principios de 2027.
El juez del Condado, Ricardo A. Samaniego, destacó la relevancia del proyecto como un pilar de desarrollo a largo plazo. “La colocación de la primera piedra de hoy es más que un hito en la construcción: es una declaración de confianza en el futuro del Condado de El Paso. El Proyecto V representa empleos de alta calidad, crecimiento sostenible y prosperidad que beneficiará a las generaciones futuras”.
Posicionamiento estratégico
Jon Barela, director ejecutivo de Borderplex Alliance, señaló que este tipo de proyectos posicionan a la región como líder en manufactura avanzada. “Estamos a la vanguardia en innovación verde y recuperación de la capacidad de fabricación. Este proyecto generará prosperidad duradera para miles de familias en la región de Borderplex”.
Con incentivos fiscales por $4.1 millones y programas de capacitación laboral incluidos, el Proyecto V es considerado como una de las inversiones industriales más significativas en la historia de la región fronteriza, consolidando a Vinton Steel como un motor de desarrollo económico y social para la región Paso del Norte, y como ejemplo del reshoring industrial impulsado por las políticas comerciales estadounidenses.