Ciudad Juárez.- Beneficiarios de créditos Infonavit con adeudos reportan avisos irregulares de desalojo y hasta embargo de sus viviendas en esta frontera, sin contar con un juicio anterior o notificación oficial.
De acuerdo con evidencias enviadas a El Diario, una mujer señaló una hoja sin membretes con un anuncio de desalojo y embargo de su propiedad, firmada por una licenciada de nombre Jazmín Alejandra Cedillo Monte, en el que se previene al usuario de contar con solamente 24 horas para atender el aviso. En la hoja se incluyen números telefónicos de contacto en los cuales no responde ninguna persona.
Incluso, otros avisos idénticos han sido reportados en grupos de vecinos en Facebook, en la colonia Riberas del Bravo, etapa 9, en los que se advierte que pudiera tratarse de un caso de fraude.
De acuerdo con el portal del Infonavit, las notificaciones oficiales son documentos impresos, con sellos y membretes formales; cuentan con un número de expediente, monto de la deuda y dirección de la propiedad. La advertencia de “24 horas” para un desalojo es una táctica de intimidación, los procesos de desalojo legales requieren un procedimiento judicial, advierte el organismo.
En tanto, en una búsqueda realizada por este medio, existen algunos procesos judiciales hipotecarios en Tabasco y Jalisco efectuados por Jazmín Alejandra Cedillo Monte, quien también aparece como Jazmín Alejandra Cedillo Montero y Jazmín Alejandra Cedillo Monterd.
En un año, el número de casas deshabitadas se disparó en un 188 por ciento, dio a conocer el Infonavit. De acuerdo con cifras oficiales, de las 11 mil 888 casas deshabitadas registradas en 2023, se pasó a 34 mil 239 en 2024.
En junio pasado, el director del Infonavit, Octavio Romero, dijo que se buscará que personas que invaden una vivienda deshabitada puedan adquirirla mediante un precio “muy económico”.
El funcionario aseguró que se dará a los ocupantes de la casa un esquema de renta con opción a compra, para que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa. “La instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de los que están dentro de las viviendas y buscarles una solución”, afirmó Romero.
“Voy a poner un ejemplo. Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, qué se hace, no lo vamos a sacar pero sí le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar pero no va a ser de él y lo que queremos es que sea de ellos”, agregó.
“Entonces, estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico, valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra, de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa y a los 4 ó 5 años sean ya dueños de su vivienda”. (Pavel Juárez / El Diario)