Ciudad Juárez.- A partir del lunes 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará su Campaña Anual Intensa en la que se reforzará la cantidad de servicios que ofrecen los módulos de atención ciudadana en esta frontera.

Desde el lunes los módulos ubicados en la avenida De las Torres 8300 y bulevar Óscar Flores 6751 extenderán sus horarios de servicio de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; en tanto que el resto de los centros de atención ya operaban con este horario, explicó Ever Haro, responsable del área de comunicación social del INE Chihuahua.

En esta frontera existen 61 mil 456 credenciales de elector que perderán su vigencia al 1 de enero de 2026, por lo que el organismo urgió a sus titulares a tramitar la renovación del documento oficial.

“La convocatoria a sus titulares es que acudan a los módulos del INE para tramitar la renovación del documento. Se requiere acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente e identificación con fotografía, que puede ser la misma credencial a renovar”, apuntó el funcionario.

La renovación de la credencial para votar es un trámite esencial también para mantener un documento de identificación vigente. Este proceso puede realizarse en cualquiera de los módulos de atención ciudadana.

Desde el pasado 9 de junio se pueden realizar trámites de reemplazo por vigencia, corrección de datos personales y en domicilio; inscripciones de nuevos electores, reincorporación y reposiciones por robo, extravío o deterioro grave en las credenciales de elector.

Además, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad. En el ordenamiento avalado, se establecen los procedimientos y requisitos aplicables para la captación de los trámites registrales que soliciten las personas que se encuentran en prisión preventiva, así como aquellas con sentencia condenatoria.

Para facilitar el proceso, las personas privadas de la libertad podrán designar a una persona de su confianza, quien actuará como “enlace” de contacto ante el INE, para gestionar el trámite.

Las solicitudes podrán ser gestionadas por personas que se encuentran localizadas en aquellos centros penitenciarios que cuenten con un convenio de colaboración vigente formalizado con el INE, el cual deberá contener, entre otros aspectos: las medidas y protocolos de seguridad aplicables, las acciones específicas que corresponderán a cada una de las partes y los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación de este procedimiento. (Pavel Juárez / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *