Autoridades de Estados Unidos y México lanzaron alertas dirigidas a los migrantes que intentan cruzar la frontera y a quienes ya se encuentran en territorio estadounidense, advirtiendo sobre los múltiples riesgos que enfrentan en su travesía por alcanzar el llamado “sueño americano”.
El canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró que el Gobierno mexicano mantiene un compromiso irrestricto con la protección de los derechos humanos de todos los connacionales en el exterior, independientemente de su estatus migratorio.
Durante una conferencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acompañado por funcionarios consulares, el titular de la diplomacia mexicana enfatizó que esta ha sido una de las prioridades marcadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que se trabaja mediante un diálogo permanente y respetuoso con Estados Unidos.
“México rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración o que ponen en riesgo a nuestras comunidades. Nuestra visión es humanista y se centra en atender las causas estructurales del fenómeno”, señaló.
La directora de Movilidad Humana de la Cancillería, Fátima Ríos, informó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de agosto de 2025, los encuentros de personas en situación irregular en la frontera descendieron de 3,640 a 285 casos, una reducción del 92 por ciento, considerada la más baja en cinco décadas.
En ese mismo período, la red consular mexicana en Estados Unidos realizó 6,326 visitas a centros de detención, donde se entrevistó y apoyó a connacionales, mientras que se otorgaron más de 13,100 asesorías legales, de acuerdo con datos de Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte, y Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular.
Las autoridades mexicanas advirtieron sobre el aumento de accidentes durante la temporada de lluvias y calor extremo, cuando muchos migrantes intentan cruzar por el desierto o el Río Bravo.
“Seguimos viendo casos de deshidratación muy graves y accidentes fatales en los intentos de cruce”, alertó Velasco.
En paralelo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) advirtió sobre fraudes en redes sociales utilizados por traficantes de personas, quienes difunden información falsa sobre supuestos cambios en los procesos de asilo.
“Estas organizaciones criminales ponen vidas en riesgo al difundir mentiras para explotar a la gente con fines de lucro. La realidad es que estos viajes suelen terminar en tragedia”, declaró Walter N. Slosar, jefe interino de la Patrulla Fronteriza en El Paso.
Las autoridades estadounidenses recordaron que las leyes migratorias no han cambiado y que quienes intenten ingresar ilegalmente enfrentarán arresto, enjuiciamiento y deportación.
“Sepan todos los mexicanos en Estados Unidos que cuentan con nosotros. No tenemos otra prioridad más importante que estar a su servicio, atentos a sus necesidades, las 24 horas del día”, concluyó Roberto Velasco en un mensaje difundido en redes sociales.