Ciudad Juárez.- Más de tres años después de que el entonces secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, accediera a convertir un cuartel de esta ciudad en casa de memoria sobre las víctimas de desaparición forzada, el compromiso sigue incumplido y la demanda persiste, dijo ayer la activista Judith Galarza.

En la instalación militar que buscan acondicionar, sobre la calle Lerdo, en la zona Centro, Galarza recordó que ahí estuvo detenido Francisco Mercado Espinoza, un estudiante de la Universidad de Guadalajara y militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre que llegó a esta frontera luego de escapar de la prisión de Oblatos, en 1976.

Recapturado aquí en febrero siguiente, cuando tenía 25 años, Mercado Espinoza fue retenido en el citado cuartel y, de acuerdo con la información de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), de ahí fue trasladado a la Dirección Federal de Seguridad en la Ciudad de México, donde fue fotografiado antes de que no se volviera a saber de él.

Por eso, insiste Fedefam –de la que Galarza es parte–, se busca que la guarnición, ya abandonada, lleve ese nombre.

“Lamentablemente han hecho caso omiso (…) El general Crescencio Sandoval nos lo prometió”, dijo ayer Galarza.

“Protestamos, fuimos con el general y dijo que los ingenieros militares habían dictaminado que este cuartel no es habitable porque el segundo piso se va a caer. Y le dijimos ‘bueno, a nosotros nos tienen que reparar con otro espacio para casa de la memoria’, pero seguimos insistiendo que sea éste”, agregó.

Galarza y otros cuatro activistas acudieron ayer al edificio militar con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, por lo que colocaron también una manta que lo nombra “Casa de la Memoria José Francisco Mercado Espinoza. Verdad, justicia y reparación como medida de no repetición”.

Otras víctimas de desaparición por parte del Gobierno mexicano durante la “guerra sucia” que emprendió en los años 70 y 80 contra la disidencia política y cuyas fotografías fueron colocadas ayer en una manta en el exterior de la guarnición son Alicia de los Ríos, Leticia Galarza, Artemisa Tecla Parra, Lorenzo Soto Cervantes, Jesús Mendoza Elizalde y Ana María Parra, detenidos en 1978; además de Olga Navarro Fierro y Jorge Varela, en 1977, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *