Chihuahua, Chih.- Tras rechazar el discurso emitido en Chihuahua por la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien afirmó que su partido gobernará el estado en 2027, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Daniela Álvarez, expresó que Chihuahua no merece un “narco gobierno”.

Álvarez calificó el mensaje de Alcalde como “polarizante, lleno de odio y ataques”, y aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) continuará defendiendo a Chihuahua.

“Lo que vi fue una amenaza. Decir que harán todo por quedarse con el estado es inadmisible. Nosotros vamos a dar la pelea, porque los chihuahuenses no merecen vivir bajo un narco gobierno”, afirmó.

Además, acusó a Morena de utilizar prácticas ilegales para afiliar ciudadanos sin su consentimiento, a través del condicionamiento de programas sociales.

“Estoy documentando denuncias ciudadanas. Vamos a convocar a una rueda de prensa para exponer cómo están afiliando a personas sin informarles. Les ofrecen apoyos sociales, les hacen firmar un documento, y con eso los registran como militantes. Es tramposo, antiético y, además, un delito. Los apoyos sociales son un derecho constitucional, no una herramienta política”, sentenció.

Respecto a las encuestas que, según Morena, los colocan como favoritos en Chihuahua, Álvarez expresó que no son fiables, ya que se les han caído en otros estados.

“Presumen encuestas, pero más les vale que les salgan bien, porque ya les pasó en Veracruz y en Durango. Si confían en eso, les va a pasar lo mismo en Chihuahua. Aquí estamos trabajando muy duro”, destacó.

La dirigente panista también cuestionó que en la visita de Alcalde no abordaran temas sensibles relacionados con personajes de Morena.

Mencionó, entre otros, los lujos de Andy López, el caso de una diputada presuntamente protegida por persecución política, la reciente polémica sobre la casa de más de 12 millones de pesos del diputado Gerardo Fernández Noroña, así como los supuestos vínculos de la senadora Andrea Chávez con el senador Adán Augusto López y con el crimen organizado.

Asimismo, denunció el abandono del gobierno federal en rubros clave para los chihuahuenses.

“¿Habló acaso de la necesidad de un mayor presupuesto para salud? Porque quien realmente atiende a los ciudadanos es el gobierno estatal. ¿Dijo algo sobre las carreteras federales que están en total abandono? Morena ha incumplido promesa tras promesa”, resaltó.

En ese contexto, Álvarez subrayó la ausencia de resultados de los legisladores morenistas locales.

“Vimos a varios personajes de Morena a nivel estatal, pero hay que decirlo: no han servido para nada a los chihuahuenses. No gestionan recursos, no alzan la voz, no traen beneficios al estado”, subrayó.

Sobre los trabajos internos del PAN de cara al 2027, Álvarez informó que están en marcha cambios en la estructura del partido a nivel estatal, con la renovación de consejeros estatales y nacionales.

“Viene una etapa nueva. Están renovando los comités, y quienes queden al frente deberán mantener el ritmo de trabajo en calle, en campo y con la gente, que es lo que me caracteriza y lo que exige esta dirigencia”, dijo.

Al ser cuestionada sobre posibles perfiles que podrían competir en las elecciones de 2027, evitó dar nombres.

“Como presidenta del comité debo ser imparcial. Pero te aseguro que tenemos cartas fuertes: hombres y mujeres trabajadores, con trayectoria, que están comprometidos y a quienes solo les piden una cosa: no dejar de trabajar en tierra”, aclaró.

Finalmente, reconoció que el buen desempeño de la actual gobernadora, María Eugenia Campos, es un factor clave para que la ciudadanía continúe confiando en el PAN.

“Lo que los ciudadanos ven —nuevos hospitales, corredores, centros de convenciones, estadios de béisbol— no son obras del gobierno federal. Son logros del gobierno estatal. Ahí está la diferencia, y los chihuahuenses lo saben”, mencionó.

Álvarez cerró su mensaje con un llamado a la unidad y a la defensa de las instituciones.

“Esto ya no es una lucha entre panistas y morenistas. Es entre ciudadanos libres y un proyecto autoritario. Chihuahua ha sido históricamente un bastión de la democracia y no permitiremos que eso pierdan. El llamado es claro: cerremos filas por la libertad”, expresó.

“Las obras visibles en los municipios, como hospitales, centros de convenciones y estadios, son fruto del gobierno estatal, no del federal. Eso los ciudadanos lo ven y lo reconocen”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *