Chihuahua, Chih.- El Congreso del Estado tomó protesta a las personas titulares del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como de juzgados de primera instancia, menores y mixtos del Poder Judicial de Chihuahua.

La Gobernadora, María Eugenia Campos, acompañó al presidente del Poder Legislativo, diputado Guillermo Ramírez (PRI), para tomar protesta a Marcela Herrera Sandoval como presidenta del Tribunal Superior de Justicia, en sustitución de Myriam Hernández.

Antes del acto protocolario, la secretaría legislativa en voz del diputado destacó que la magistrada presidenta ejercerá el cargo por haber obtenido 120 mil 806 votos, la mayor cantidad entre las y los participantes de la elección judicial.

“La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”, citó Herrara Sandoval a Ignacio Allende al tomar la palabra, y además de agradecer la confianza depositada en su perfil profesional y humano, aseguró que tomará el cargo con toda seriedad, responsabilidad y pasión.

La presidenta del máximo tribunal estatal, ofreció una institución que sea puente entre sectores confrontados, y una nueva configuración equidad compromiso y transparencia y rendición de cuentas, con un espíritu crítico al interior que reconozca las áreas de oportunidad para servir de una mejor manera a la sociedad.

“Deseo que todas las familias chihuahuenses tengan certeza de contar con un Poder Judicial que dé seguridad a su vida, a su integridad y al patrimonio de las personas”, declaró en forma de llamado a las 301 personas juzgadoras que rindieron protesta.

Ofreció también una relación de colaboración respetuosa y constructiva con todos los poderes del estado, así como diálogo cooperación y compromiso compartido para afrontar los retos que la población exige.

Del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dijo que será una institución que representará un rasgo decisivo, confiable y propositivo, a través de un mecanismo especializado y autónomo para combatir y sancionar prácticas contrarias a la ética y la legalidad.

Respecto del Órgano de Administración Judicial, destacó la división de funciones para garantizar que los recursos humanos, financieros y materiales sean aplicados con eficiencia con un poder Judicial funcional y a la altura de las exigencias de la actualidad.

Marcela Herrera interrumpió el curso de su discurso para ofrecer un reconocimiento a la presidenta saliente, Myriam Hernández, quien recibió aplausos y expresiones de apoyo por espacio de un minuto.

César Lozano T / [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *