Tras la asunción de jueces en el Poder Judicial del Estado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Ciudad Juárez exhortó a que los nuevos perfiles fortalezcan la impartición de justicia y atiendan problemáticas que preocupan al sector productivo, como la llamada “puerta giratoria”.
Rogelio González Alcocer, presidente del CCE, reconoció la calidad de varios de los nuevos jueces, aunque subrayó que el compromiso debe ser con la sociedad en general. Aseveró que espera que estos nuevos juzgadores estén bien preparados y que en verdad impartan justicia.
Sobre la llamada “puerta giratoria”, el dirigente recordó que se trata de un tema recurrente abordado en la Mesa de Seguridad, que también preside. Destacó que los jueces deben contar con la capacidad para resolver casos de forma justa y definitiva, evitando así la impunidad.
“Mire, ese tema (de la ‛puerta giratoria’) por mucho tiempo lo hemos visto en la Mesa de Seguridad. Es lo que necesitamos: jueces con capacidad, que sepan resolver y que sí se elimine, por completo, estamos muy a favor de ello”, dijo González Alcocer, y advirtió que la IP estará atenta.
El pasado 19 de junio, personas juzgadoras electas del Distrito Bravos recibieron sus constancias de mayoría de votos. Ayer tomaron protesta para integrarse al Poder Judicial del Estado, y en ese contexto el representante empresarial manifestó que existen grandes expectativas.
“Lo que nosotros esperamos es que estos jueces estén bien preparados. Yo conozco a varios de los que llegaron y se me hacen unas excelentes personas, digo, se fueron muchos que también son muy buenos. Aquí el llamado es que haya justicia, vamos a estar muy al pendiente”, enunció.
Las elecciones judiciales en México se llevaron a cabo el pasado 1 de junio de 2025, marcando un hito histórico al ser la primera vez que los ciudadanos eligieron a jueces, magistrados y ministros, así como a autoridades judiciales en los estados, incluidos entre ellos Chihuahua.
El proceso extraordinario fue resultado de la reforma judicial, misma que de acuerdo con la Federación buscó democratizar la justicia y reducir la impunidad. Sin embargo, la participación fue baja, con solo un 13 por ciento del electorado ejerciendo su voto, lo que generó visiones disidentes.