El Paso.- La representante demócrata por El Paso, Verónica Escobar, visitó por segunda ocasión el nuevo campamento de detención migratoria en Fort Bliss y tras reunirse con decenas de internos criticó duramente al expresidente Donald Trump y las condiciones del lugar.
Escobar acudió el jueves 28 de agosto a Camp East Montana, el centro de detención que abrió apenas el mes pasado y que, según dijo, se convertirá en el más grande del país. La congresista señaló que el complejo, financiado con 1.24 mil millones de dólares bajo lo que Trump llamó su “gran y hermoso proyecto de ley”, nunca debió haberse construido.
“En mi opinión, no estaba listo el día que lo declararon ‘operacional’ y no estaba listo 10 días después, cuando regresamos. No había suficiente personal federal para garantizar una supervisión adecuada”, escribió Escobar en la red social X, antes Twitter.
La legisladora afirmó que el 28 de agosto había alrededor de 1,400 hombres detenidos en el sitio. Entre ellos, muchos habían vivido y trabajado en Estados Unidos por décadas, con familias y negocios establecidos. Escobar contó los casos de un conductor de tráiler con 31 años en el país, un empresario con un salón de belleza en Miami y un trabajador de la construcción, entre otros.
Además, denunció relatos de comida en mal estado, agua que enfermaba a los internos y falta de acceso a medicamentos adecuados. Uno de los detenidos le relató que necesitaba cirugía urgente, mientras otro aseguró que nunca recibió el tratamiento para sus alergias. También criticó que durante casi dos semanas después de la apertura, ni las familias ni los abogados pudieron visitar o comunicarse con los migrantes.
“La prisa por declarar operativo este centro significó servir comida en mal estado, limitar el acceso legal y dejar a personas sin atención médica. Este centro de 1.24 mil millones de dólares, operado por una corporación, no debería existir”, sostuvo.
Escobar agregó que los inmigrantes detenidos son parte fundamental de la economía nacional y que necesitan vías legales, como las contempladas en su propuesta de reforma migratoria bipartidista, la “Ley de Dignidad 2025”.
Finalmente, arremetió contra las políticas de deportación masiva impulsadas por Trump, las cuales, dijo, “lastiman nuestra economía nacional y le cuestan 170 mil millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses”.
Contexto del centro y críticas fundadas
El campamento, financiado con 1,240 millones de dólares bajo el programa conocido como Big Beautiful Bill, comenzó a recibir detenidos el 1 de agosto. Desde entonces, alberga a más de mil personas, todos adultos, en tiendas de campaña sin paredes sólidas y con capacidad de expansión significativa
Escobar explicó con anterioridad que la instalación forma parte de un esfuerzo masivo del gobierno de Trump por intensificar deportaciones, con miras a remover hasta un millón de personas por año . Aunque la infraestructura incluye cocinas, áreas limpias, generación eléctrica y atención médica avanzada, la congresista advirtió que el sustento operativo depende de recursos considerables, como energía y agua, y mostró alarma ante la posibilidad de que atraiga temporalmente a profesionales de la salud de la región.
Condiciones y preocupaciones humanitarias
Durante su última visita, Escobar observó que seguía faltando personal federal capacitado para garantizar supervisión adecuada, lo cual podría derivar en relajación de estándares operativos, especialmente por la presencia de una empresa privada operando con fines de lucro
El acceso a atención legal y visitas familiares fue restringido o inexistente durante las casi dos primeras semanas de operaciones, dificultando que abogados y familiares se comuniquen con los detenidos
En contraste, el senador republicano John Cornyn —tras una visita superficial— defendió las condiciones del centro, calificándolo como una instalación “humana” con aire acondicionado, tres comidas al día y atención médica, y lo apodó “The Lone Star Lockup”. Además, afirmó que se gestionaría exclusivamente para adultos solteros con órdenes finales de deportación (De la Redacción/El Diario de El Paso)
[email protected]