La familia Trump se hizo de una fortuna en papel de hasta 5 mil millones de dólares el lunes después de que su empresa insignia de criptomonedas abrió operaciones de una nueva moneda digital.
El lanzamiento es similar a una oferta pública inicial (OPI), en la que la criptomoneda, llamada WLFI, ahora puede comprarse y venderse en el mercado abierto como las acciones de una empresa que cotiza en bolsa. Anteriormente, quienes habían comprado WLFI de forma privada a la empresa de Trump, World Liberty Financial, no habían podido intercambiar sus tokens.
Este debut de operaciones probablemente fue el mayor éxito financiero para la familia del Presidente desde que tomó posesión del cargo. La familia Trump, incluyendo al Presidente mismo, posee casi una cuarta parte de todos los tokens WLFI existentes. Los tres hijos de Trump son cofundadores de World Liberty, que nombra al Presidente un «Cofundador Emérito».
World Liberty afirma que los tokens de los fundadores y miembros del equipo permanecen «bloqueados», lo que significa que aún no pueden venderlos. Pero el lanzamiento de operaciones ahora otorga una valuación real a sus tenencias, que anteriormente estaban valuadas con base en ventas privadas.
WLFI es probablemente ahora el activo más valioso de los Trump, superando su cartera inmobiliaria de décadas de antigüedad. Aunque la familia del Presidente ha continuado buscando tratos inmobiliarios en todo el mundo desde que asumió el cargo, el dinámico negocio de las criptomonedas ha tenido el mayor impacto inicial.
El Presidente Trump ayudó a lanzar World Liberty hace un año, mientras estaba en campaña, afirmando que ayudaría a hacer a «Estados Unidos grande de nuevo, esta vez con criptomonedas».
El auge de World Liberty este año se produjo cuando el Presidente impulsó el crecimiento de la industria de las criptomonedas desde la Casa Blanca, frenando la regulación y promocionando el potencial de las monedas digitales privadas para dinamizar la economía estadounidense.
Antes del debut de operaciones de WLFI, World Liberty adquirió este verano una empresa que cotiza en la bolsa y recaudó 750 millones de dólares en efectivo de inversionistas para comprar la criptomoneda.
Ese acuerdo, una transacción inusualmente circular con la misma parte como comprador y vendedor, podría generar a los Trump alrededor de 500 millones de dólares, ya que se quedan con hasta tres cuartas partes de los ingresos de la venta de los tokens, reportó anteriormente The Wall Street Journal.
Las operaciones con WLFI se dispararon en las plataformas de intercambio de criptomonedas temprano el lunes, con cerca de mil millones de dólares en tokens cambiando de manos en una hora, de acuerdo con el sitio web de datos CoinMarketCap.
En Binance, la plataforma más popular, WLFI comenzó cotizando alrededor de 30 centavos de dólar antes de caer en el curso del día hasta los 20 centavos, en un rango similar a los precios que dejaron entrever los contratos de futuros vinculados a la criptomoneda que se negociaron allí la semana pasada. Al precio más alto, la participación de los Trump está valuada en más de 6 mil millones de dólares.
Al sumar las participaciones en otras empresas de criptomonedas, el acervo total de criptomonedas de la familia Trump aumenta aún más. Entidades relacionadas con Trump controlan alrededor del 80% de $Trump, una «memecoin», con valor de varios miles de millones de dólares.
Un fideicomiso propiedad de Trump posee poco más de la mitad de Trump Media, empresa que cotiza en bolsa y que opera su plataforma Truth Social, además de comprar y mantener criptomonedas. Esa participación tiene un valor aproximado de 2.5 mil millones de dólares.
Sin duda, convertir en efectivo esta nueva riqueza puede resultar difícil, ya que incluso una pequeña venta de criptomonedas puede provocar una caída de precios.
Los precios de WLFI del lunes representan una prima considerable respecto a los 1.5 centavos que los inversionistas pagaron inicialmente el año pasado para comprar el token a World Liberty, ofreciéndoles la oportunidad de obtener grandes ganancias. World Liberty dijo que esos primeros compradores sólo podrían operar inicialmente una quinta parte de sus tenencias.
Las criptomonedas son notoriamente volátiles, lo que significa que el tamaño exacto de la fortuna Trump podría fluctuar enormemente. La memecoin $Trump, lanzada en enero, se disparó inicialmente y luego se desplomó.
Los detractores de World Liberty dicen que es un vehículo potencial para influir en la familia Trump y que su crecimiento es impulsado por socios e inversionistas que buscan la ayuda de la Casa Blanca. Por ejemplo, el mercado de un stablecoin vinculado al dólar emitido por World Liberty, llamado USD1, ha sido apuntalado en gran medida por Binance, cuyo fundador, hallado culpable de lavado de dinero, ha estado buscando un indulto presidencial, reportó anteriormente el Journal.
La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que «ni el Presidente ni su familia se han involucrado, ni se involucrarán, en conflictos de intereses».
Zach Witkoff, director ejecutivo de World Liberty e hijo del enviado presidencial Steve Witkoff, declaró la semana pasada que es una empresa estrictamente privada y no se involucra en política, aunque «claramente el Presidente Trump es el mejor Presidente de todos los tiempos».
World Liberty ha afirmado que el valor a largo plazo de su criptomoneda se verá respaldado por sus planes de convertirse en un actor importante de la industria. Además de emitir USD1, la empresa planea lanzar una aplicación móvil. «Esta no es una moneda meme», tuiteó Donald Trump Jr. justo después del lanzamiento.
Tad Tobar, director de operaciones de la empresa de criptomonedas Lorenzo Protocol, que se ha unido a World Liberty, afirmó que planea comprar y mantener WLFI, lo que otorga a sus tenedores derecho a voto sobre algunas de las operaciones de World Liberty, conocidas como derechos de gobernanza, aunque no derecho a reclamo de sus ganancias.
«Su perdurabilidad es real porque está diseñada para ser el token de gobernanza de esta nueva economía abierta», afirmó Tobar.