Entre víctimas migrantes y locales, los grupos criminales de Juárez han llevado el delito de secuestro a un máximo histórico de 42 casos denunciados en los primeros siete meses de 2025, cifra no vista en 11 años de medición del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dicha cantidad, además, representa casi tres veces lo que en el mismo período y año ha acumulado el segundo municipio con mayor incidencia a nivel nacional, que es Centro, Tabasco, con 15 secuestros, de los que 13 fueron extorsivos (en que se pide una suma de dinero o bienes para liberar a la persona capturada).

Representa también siete veces los delitos registrados en los dos municipios con seis carpetas de investigación abiertas, que son el tercer lugar nacional: Morelia, Michoacán y Puebla, Puebla.
En cuarta posición nacional, con cinco casos cada uno, están Iztapalapa, Irapuato, Caborca, Cajeme y Reynosa.
Estos nueve municipios que lideran la lista como los de más secuestros en el país concentran el 35.34 por ciento de 266 plagios que ha habido en todo el país en los primeros siete meses del año en curso, y sólo Juárez concentra el 15.79 por ciento.
La modalidad de estos delitos, sin embargo, es distinta dependiendo de la localidad. En Juárez, 39 de 42 casos fueron extorsivos, dos más fueron con calidad de rehén y uno con el propósito de hacer daño a la víctima.
En lugares como Reynosa (Tamaulipas) los secuestros reportados han sido únicamente con calidad de rehén, mientras que en Yautepec y Cuauhtémoc (Morelos y Ciudad de México, respectivamente), han registrado tres casos de secuestro exprés (que tiene el propósito de extraer bienes y dinero de la víctima en el período más corto posible).
En comparación, Juárez en 2023 tuvo 18 casos de secuestro, mientras que en 2024 fueron 23, lo que representa un aumento del 82.61 por ciento del año anterior a éste, considerando únicamente los siete primeros meses.
Por otra parte, en 2025 en el estado de Chihuahua el municipio de Nuevo Casas Grandes registró un caso más de secuestro extorsivo, aunque en años anteriores Cuauhtémoc y hasta la ciudad de Chihuahua se han sumado a la lista.
Desde el 1 de julio, la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas se encuentra sin titular, tras la salida de Arturo Velasco al frente de la representación social. Hasta el momento sólo se encuentra una persona encargada del despacho, sin que se haya ratificado su titularidad o nombrado otra por parte de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *