-Comercial priista chihuahuita del bótox de “Alito”
-Ante Rubio, “juego de tronos de Sheinbaum”
-Migra informalidad a tianguis digitales
-Ibarra, relevado de la XI Región Militar

Desde la ocurrencia del diputado priista, José Luis Villalobos, de llevar en un cartón a color la figura de su líder nacional, Alejandro «Alito» Moreno, a una rueda de prensa, el legislador se ha vuelto la comidilla de sus compañeros de todos los partidos.
Sin vergüenza alguna, el diputado posó al comienzo de esta semana en múltiples fotos con la imagen en tamaño natural del senador, en lo que pareció más un comercial de bótox que un argumento para defender la actitud de orangután de Moreno, quien dio el deplorable espectáculo político nacional más reciente junto con otro igual de impresentable, Gerardo Fernández Noroña.
Según diputados de varios partidos, incluso tricolores, se explica esa actitud de payaso de circo de Villalobos porque debe su plurinominal en el Congreso del Estado al mismo “Alito”, quien ordenó esa posición para el chihuahuense que además tiene un cargo de membrete en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Bueno, si el Revolucionario Institucional ya no es otra cosa más que un membrete sin sustancia ni contenido, qué será cualquier oficina partidista, así sea del CEN.
En fin, el caso es que esa determinación para mostrar su sumisión al dirigente nacional -que igual adoptaron otros priistas, pero de forma menos ridícula- le valió ponerse en el foco de los diputados de Morena, coordinados por el juarense Cuauhtémoc Estrada, y de otros que, como muchos, no tragan al tal “Alito”.
Esa sumisión abyecta de Villalobos y esa obsesión por demostrar su cercanía con su líder le ganó más críticas que aplausos, dado que, en realidad, ni con los priistas goza de buena fama el campechano, ese que recomendaba “matar de hambre” a los periodistas y manejaba millones de pesos de dinero robado de su gobierno en las campañas.
Dicen en la torre legislativa que el historial de “Alito” no se limita a los manotazos contra Noroña, que hasta aplauden como focas unos cuantos odiadores obsesivos de la 4T; es tan larga la cola que dentro y fuera del PRI hay más muertos y heridos por Moreno Cárdenas que suertudos beneficiarios de su corrupta carrera, así como el diputado Villalobos.
De ahí, pues, que quedó exhibido, ridiculizado y expuesto por sí mismo el legislador de más pobre currículum de la actual legislatura.
***
En un entorno internacional muy complicado, casi como en los tiempos de la “guerra fría”, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, recibió al Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien acudió con la intención primordial de fortalecer la seguridad fronteriza, tanto para combatir el tráfico de fentanilo como para contener el flujo migratorio.
La Presidenta declaró que no se trata de firmar un acuerdo, sino de llegar a un entendimiento que se llama «Programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley».
No puede obviarse que la reunión se dio en el contexto en que una embarcación venezolana, que presumiblemente trasladaba droga, fue abatida por un buque de la armada estadounidense, hecho presumido por Donald Trump en sus redes sociales, aunque Nicolás Maduro aseguró que había sido un montaje con inteligencia artificial.
Del otro lado del mundo, el presidente ruso, Vladimir Putin, acudió al “Desfile de la Victoria” en Tiananmen, encabezado por su homólogo Xi Jiping, con motivo del aniversario del cese de la Segunda Guerra Mundial, donde se exhibió el impresionante poderío militar chino.
Respecto a la visita de Rubio, hay que recordar que la semana pasada el senador texano Ted Cruz “exhortó” al gobierno mexicano a aceptar “ayuda” militar norteamericana, lo cual fue tajantemente negado tanto en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores como en el énfasis de la Presidenta en su Primer Informe.
Por su parte, el presidente Donald Trump, volvió a intentar poner las banderillas sobre la mandataria mexicana. Primero la aduló, como siempre, con que es una “mujer maravillosa”, para luego arremeter con que “le tiene miedo” a los cárteles de la droga. Para no variar, la Presidenta lo desmintió una vez más.
Más allá del conflicto internacional y del amago constante de la administración republicana sobre México, o de que éste se asume como un “gobierno de izquierda”, la realidad económica y social se impone, y eso puede tener cierta ventaja para nuestro país.
De ahí que la Presidenta, como en el “juego de tronos”, tenga que manejar su estrategia sin dejar de ver el escenario mundial.
***
Interesante que, al tiempo que la Presidenta Sheinbaum, tras su mediático Primer Informe, se trasladó por la noche como “testigo de honor” a la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la gobernadora Maru Campos regresara como bólido a Chihuahua para acompañar la toma de protesta judicial en el Centro de Convenciones.
La mandataria estatal publicó el martes en su cuenta de Facebook que “a pesar de las dudas que surgieron sobre la reforma, reafirmamos nuestro compromiso de que la renovación fortaleciera nuestras instituciones”.
Escribió que ha llegado “la primera generación de personas juzgadoras electa entre perfiles adecuados, dignos de la misión que hoy toman en sus manos” y dijo estar segura que habrá un Poder Judicial excepcional, “distinguible en toda la República por su independencia, por su rectitud y por su inquebrantable vocación a la Justicia.
El asunto no es menor y tiene sentido el discurso de Maru Campos luego de que la aplanadora morenista se impusiera en todo el país con sus juzgadores y ministros.
No en balde el título de “Todo el Poder”, una película mexicana del año 2000, fue replicada por el periódico Reforma para aludir que la 4T domina ya los tres poderes de la Unión. Se acabó la división de poderes. Para mal o para bien, ya es otra discusión.
Se ha publicado que en 14 de las 19 entidades donde hubo elección, son gobernados por Morena, y ahí prevalecieron, no las trayectorias judiciales sino las carreras políticas, con excepción de Sonora, Veracruz y Tlaxcala.
Particularmente las Presidencias del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial son cercanos a Morena, o fueron postulados por el Poder Ejecutivo.
En los estados panistas de Chihuahua y Aguascalientes, 29 de las 51 magistraturas son cercanas a las gobernadoras Maru Campos y María Teresa Jiménez, respectivamente, incluyendo las presidencias de los Tribunales.
Chihuahua, para no variar, buscar dar la pelea por la independencia judicial. Aunque parafraseando a la Presidenta Sheinbaum: se trata de “cooperación, no subordinación”. Veremos si lo logra.
***
En Juárez y en el resto de Chihuahua, la economía informal está encontrando un nuevo espacio para expandirse: las redes sociales, convertidas en un mercado en crecimiento.
Facebook, WhatsApp y TikTok han dejado de ser solo plataformas de entretenimiento para transformarse en auténticos tianguis digitales, donde se ofrece desde chiles rellenos preparados en casa hasta los llamados carros chuecos.
En el contexto nacional, la economía informal alcanzó un valor agregado de 5.8 billones de pesos a precios de 2018 durante el primer trimestre de 2025, con un crecimiento anual de cuatro por ciento, según los últimos datos del INEGI.
En Chihuahua, el incremento fue de tres por ciento, una tasa más baja que la de Oaxaca (nueve por ciento) o la Ciudad de México (seis por ciento), pero no por ello menos preocupante.
Lo que esas cifras esconden es que el desempleo y los retrasos en pagos de grandes empresas, como ocurre en el sector maquilador, están empujando a más personas a volcarse a esta vía como alternativa de ingreso.
La informalidad, lejos de ser un fenómeno marginal, funciona como una válvula de escape para miles de familias.
En Juárez, la falta de empleo formal o los problemas de liquidez en ciertas cadenas productivas han generado un ecosistema paralelo de comercio digital: comida casera, ropa, electrónicos e incluso automóviles circulan en redes sociales con rapidez y sin ningún tipo de regulación.
El reto para Chihuahua es doble: por un lado, se erosiona la base del empleo formal, dejando a miles de trabajadores sin seguridad social ni prestaciones; por otro, se normaliza un mercado difícil de regular, donde conviven actividades legítimas de subsistencia con transacciones que rayan en la ilegalidad.
***
La figura infaltable en prácticamente todas las reuniones de seguridad, municipal, estatal y regionales, el General Eufemio Alberto Ibarra Flores, ayer dejó su silla como comandante de la XI Región Militar, con sede en Coahuila y alcance hasta Chihuahua.
Extrañaron al militar los asistentes al encuentro de coordinación de seguridad llevado a cabo el martes en la Guarnición Militar de esta frontera.
No fueron informados los asistentes a la reunión sobre el destino de Ibarra en la Defensa Nacional ni el nombre de su sucesor.
Ojalá quien lo releve sostenga el mismo ritmo de cero faltas en esas importantes evaluaciones entre las corporaciones de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *