Ciudad Juárez.– El Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) a través de su coordinador Jesús Manuel “Thor” Salayandía celebró que México no haya sido castigado con los aranceles recíprocos anunciados hoy por el presidente Donald Trump. Afirmó que el hecho representa un respiro temporal para Ciudad Juárez, pero, añadió, es importante que se asienten las bases sobre las que operará el comercio con Estados Unidos.
“De entrada lo vemos bien, es positivo que vean a este bloque de America del Norte como una región. Tenemos que seguir trabajando en conjunto, ahora que China ha crecido mucho y está metiendo tanto automóvil a México. Si no cerramos filas los tres países (EU, México y Canadá) nos va a ganar el mercado chino. Es una ganancia, pero nos sigue preocupando que no está bien asentado (el panorama)”, señaló.
El presidente estadounidense Donald Trump, anunció hoy una serie de aranceles recíprocos que se aplicarán país por país, lo que captó la atención internacional. Sin embargo, México y Canadá, que son socios comerciales bajo el T-MEC, no figuraron en los listados de países afectados por esta nueva medida implementada por los Estados Unidos.
El mandatario destacó que hoy, 2 de abril, sería un día histórico para su país; lo denominó el “Día de la Liberación”, ya que con los gravámenes anunciados pretende marcar el fin de lo que él considera prácticas comerciales injustas que otras naciones han mantenido durante décadas, lo que, a su juicio, perjudicaba a la economía norteamericana.
Insistió en que los aranceles recíprocos serán una herramienta crucial para corregir los desequilibrios que han favorecido a otros en detrimento de la economía estadounidense. La medida, que no afectará, al menos en lo inmediato a México y Canadá, ha sido bien recibida por algunos organismos, que aún esperan mayor certeza sobre la relación comercial.
Los gravámenes implicaron una tasa de 34 por ciento para China, así como de 25 por ciento para Corea del Sur, de 49 por ciento para Camboya, de 24 por ciento para Japón, de 46 por ciento para Vietnam, de 20 por ciento para la Unión Europea, de 10 por ciento para Reino Unido, así como de 24 por ciento para Malasia, 32 por ciento para Taiwán, y de 31 por ciento para Suiza, entre otros.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, celebró que el presidente Trump no haya mencionado, temporalmente, a México y Canadá: “Es una buena noticia, sobre todo por las exenciones que se han hecho para los bienes exportados a EU bajo el T-MEC”, afirmó la especialista a través de su red social en X, antes Twitter.
Destacó que vale la pena tener presente que, pese a no aplicar nuevos aranceles a esta nación, Estados Unidos aún tiene aranceles sobre México de 25 por ciento en bienes enviados fuera del T-MEC, así como de 25 por ciento al acero y aluminio, y de 25 por ciento a los automóviles (entra en vigor mañana, 3 de abril) con algunas exenciones, puntualizó.