Ciudad de México.- La primera semana de campaña al Poder Judicial fue circo, maroma, teatro y promocionales desapercibidos de candidatos a ministros, jueces y magistrados.

Mientras que las ministras más conocidas, como Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel, dieron muestras de cómo las organizaciones gremiales afines a Morena las acompañarán en su campaña.

En un intento por atraer atención, aspirantes a diversos cargos han hecho cosas chuscas, aparatosas e incluso criticar a sus adversarios.

Muchos se desvinculan de los partidos, especialmente Morena, y autoridades o actores políticos.

SE VIRALIZAN Y LOS TUNDEN

Entre los promocionales que más se viralizaron, pero al mismo tiempo recibió fuertes criticas en redes sociales, fue el del candidato a Ministro Aristides Rodrigo Guerrero.

De poco sirvió presumir en un video que contaba con un doctorado, dos maestrías y una especialidad en derecho constitucional, y con menciones honoríficas, pues ahora se distingue por su frase: “Estoy más preparado que un chicharrón”.

La candidata a la SCJN Dora Martínez, quien se autonombró “Dora la Transformadora”, también atrajo miradas con sus promocionales. En uno derriba cientos de expedientes y critica que ese es el rezago que existe en la Suprema Corte, mientras en otro ironiza sobre lo que han tenido que hacer los aspirantes para viralizarse.

“Espera, espera, espera… La verdad me choca hacer esto para llamar tu atención, así que hagamos un trato, pongámonos serios, no más bailes ni trends ni cringe estamos hablando del futuro de México”.

La aspirante a jueza penal en Chihuahua, en el ámbito local, María de Lourdes Ríos, se hizo viral por vestimenta en sus promocionales, algunos la criticaron y otros la defendieron afirmando que lucir “sexy” no le restaba capacidad.

“Bueno, ahora que ya tengo la atención de la ciudad y al parecer de algunos estados de la República, me presentó”, ironizó tras el escándalo de su propaganda.

LOS MERCADOS, LUGARES RECURRENTES

Los mercados han sido la cancha favorita de los candidatos para hacer proselitismo, ante la restricción que estableció Morena en la legislación de no realizar mítines ni contratar templetes o equipos de sonido.

En los videos que aparecen en sus redes sociales, se ve a los aspirantes recorriendo los puestos y entregando volantes con su trayectoria y propuestas, ante miradas desinteresadas de la mayoría de comerciantes o usuarios. Muy pocos les piden una fotografía.

ADVIERTEN COMPETENCIA DESIGUAL

Mientras pocos candidatos, por el puesto que desempeñan tienen miles de seguidores, otros apenas tienen decenas, por lo que se las han tenido que ingeniar para atraer miradas.

Muchos de ellos reclaman que no es una competencia justa, porque algunos se aprovechan de sus cargos, mientras ellos son totalmente desconocidos y sin dinero.

“Habemos muchos candidatos que venimos de abajo, que estamos gastando en la campaña nuestros ahorros y salarios”, afirmó José Luis Cruz Martínez, candidato a magistrado de circuito, en respuesta a un conductor con 3 millones de seguidores que criticó su trayectoria.

El joven, quien asegura ha trabajado seis años en diversos juzgados, hace campaña dando tips de cómo pueden resolver problemas comunes.

“Nadie me conocerá porque no tengo presupuesto para costear la campaña. Sólo tengo mi celular, mis años de preparación y mi creatividad”, afirma el aspirante a magistrado mixto en Coahuila, Gerardo Garza, quien en otro promocional lee rápidamente todas las prohibiciones que tiene.

Incluso, Carlos Odrizola, aspirante a Ministro, presentó una denuncia ante el INE contra las ministras Batres, Esquivel y Ortiz para exigir a las autoridades “piso parejo”, ante la cargada que tuvieron de sindicatos y comerciantes en su arranque de campaña.

Aprovechó el caso de la adulta mayor en Chalco que mató a dos personas por presuntamente apoderarse de su casa. En su video afirma que esto es consecuencia de lo mal que está el sistema de justicia.

SIN LICENCIA, PERO EN ACTIVISMO

Algunos juzgadores y funcionarios, entre ellos las tres ministras en funciones, rechazaron pedir licencia argumentando que harán campaña los fines de semana y horas libres. Sin embargo, en plena jornada electoral promocionan sus candidaturas en redes.

Por ejemplo, en los últimos cinco días, los retuits y tuits de la Ministra Batres han sido sobre la elección judicial, entre ellos de páginas que la ubican como la que más “sobresalieron”. Además de difundir el volante que reparte en sus actos de campaña.

Loretta Ortiz ha presumido, en horarios laborales, sus reuniones con líderes sindicales.

En una foto aparece con el dirigente de ferrocarrileros, Víctor Flores, y otros integrantes de ese gremio.

“Los foros informativos con organizaciones sociales son indispensables para fortalecer la democracia y lograr una elección transparente de quienes integrarán el nuevo Poder Judicial. Agradezco profundamente a mi amigo Víctor Flores por la oportunidad y por organizar un evento tan significativo”, escribió en su cuenta de X.

Mientras que Yasmín Esquivel subió un video, sin aclarar cuándo lo grabó, de su recorrido por un mercado de Mérida, Yucatán.

“Almorcé unos ricos tacos con amigas y amigos, escuché sus historias, entregué mis propuestas y, sobre todo, confirmé que la transformación de la justicia empieza con la gente”, reza en su promocional, en el que aparece de tonos morados. Al igual que sus compañeras lo que publica es sobre la campaña.

Otros candidatos a magistrados y jueces han tomado su oficina como escenario para grabar sus promocionales.

BUSCAN SERIEDAD

Aunque sus promocionales no han brillado, la mayoría de los candidatos buscan darle seriedad a sus videos, por lo que únicamente se limitan a informar sobre quiénes son, a qué cargo aspiran y sus propuestas para transformar al Poder Judicial.

Otros hacen lo mismo, pero le dan el toque familiar, al aparecer con sus hijos, familias o mascotas, hacen una autocrítica al Poder Judicial o hasta resultan poéticos.

“Chocolate de Oaxaca. Tan santo chocolate que de rodillas se muele, con las manos juntas se bate y mirando al cielo se bebe”, escribió el candidato a Ministro Ricardo Sodi, presumiendo su merienda por Oaxaca.

LOS QUEJOSOS

Y mientras las campañas siguen su trayecto, el Tribunal Electoral recibió 31 impugnaciones por el freno que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) para que servidores públicos, autoridades y demás instituciones de cualquier nivel difundan o llamen a la participación ciudadana.

Incluso, pese a que el Instituto prohibió a los candidatos promoverse en bardas, Morena pidió a sus legisladores que difundan por ese medio la contienda judicial.

En impugnaciones prácticamente idénticas, Presidencia, Senado y Gobiernos estatales acusan al INE de realizar una indebida interpretación sobre la prohibición que estableció el Congreso para la difusión de la elección judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *