Nueva York.– Años antes de que fuera acusado y detenido por tráfico sexual de menores, ejecutivos del mayor banco de Estados Unidos sabían que uno de sus clientes importantes podría ser un problema. El nombre de ese cliente: Jeffrey Epstein.

Empleados del banco, JP Morgan, expresaron al menos desde 2006 sus preocupaciones sobre los riesgos de tener como cliente al financiero millonario y delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019 antes del comienzo de su juicio.

Este es un breve resumen del caso, que puede ser de utilidad:

Según la acusación de 2019 en su contra, Epstein comenzó a abusar sexualmente de decenas de niñas desde al menos 2002. Los documentos judiciales describen que Epstein creó un esquema en el que pedía a niñas que reclutaran a otras, y luego les pagaba para que se las llevaran.

En marzo de 2005, la policía recibió la denuncia de una mujer que relató que su hijastra adolescente había recibido dinero de Epstein para que le diera un masaje estando ella desnuda, según un informe policial. Ese testimonio derivó en una investigación que identificó a una decena de otras víctimas potenciales.

En 2006, luego de una investigación del FBI y la policía de Florida, Epstein fue acusado formalmente. Un par de años después, el financiero se declaró culpable en un tribunal estatal de dos cargos de delito grave, uno de ellos: solicitar servicios de prostitución a una menor. En un acuerdo, Epstein evitó que se le presentaran cargos federales.

En 2018, tras una investigación del periódico The Miami Herald, alrededor de 80 mujeres informaron haber sido agredidas o abusadas sexualmente por Epstein. En 2019, Epstein fue detenido y acusado de traficar con menores y de participar en actos sexuales con ellas.

El caso Epstein suele considerarse un escándalo de abuso sexual, pero “también se trata de un escándalo financiero”, escriben en una investigación nuestros colegas Jessica Silver-Greenberg, Matthew Goldstein y David Enrich, quienes revisaron más de 13.000 páginas de registros legales y financieros para el reportaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *