El peso mexicano se apreciaba este lunes impulsado por un mejor entorno para los activos de riesgo después de que la Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y computadores de los aranceles estadounidenses, informó Reuters.
La moneda cotizaba en 20.0845 por dólar, con una ganancia de 1.1 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, uno de los mejores desempeños entre una cesta de divisas globales, aunque analistas dijeron que la incertidumbre continuará permeando entre los inversionistas.
«El mercado cambiario mexicano, al igual que los mercados globales, seguirá muy dependiente del tema de los aranceles de Trump, particularmente si se anuncian acuerdos bilaterales que permitan avanzar en la reducción de los gravámenes», opino la firma CIBanco en una nota de análisis.
De acuerdo con CIBanco, el peso podría oscilar en un rango de 19.95 a 20.60 unidades el resto de la semana.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores también cotizaba al alza luego de dos sesiones de pérdidas, animada por un mejor ambiente para los activos de riesgo después de que la Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y computadores de los aranceles estadounidenses.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 1.91 por ciento, a 52 mil 480.97 puntos.
Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaban las alzas, con 4.39 por ciento más, seguidos por los de Pinfra, que sumaban 3.71 por ciento.
Por otra parte, los precios del petróleo subían uno por ciento debido al anuncio de Estados Unidos de que algunos productos recibirían exclusiones de los aranceles y por datos chinos que mostraron un fuerte repunte de las importaciones de crudo en marzo.
Las ganancias, sin embargo, eran limitadas por la preocupación de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría debilitar el crecimiento económico mundial y hacer mella en la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent subían 63 centavos, o uno por ciento, a 65.39 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 64 centavos, a 62.14 dólares.