* El SMN prevé 48 sistemas frontales entre septiembre de 2025 y mayo de 2026

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), advirtió este miércoles que el norte del país, particularmente Chihuahua, será una de las regiones más expuestas durante la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan 48 sistemas frontales entre septiembre y mayo, con efectos que se intensificarán a partir de diciembre. Aunque por influencia del fenómeno La Niña los inviernos tienden a ser más cálidos y secos de lo habitual, en Chihuahua los impactos podrían incluir heladas agrícolas en los valles, nevadas en la Sierra Tarahumara y rachas de viento intenso en Ciudad Juárez y la frontera con El Paso, Texas.

Las autoridades subrayaron que, en el caso de las comunidades indígenas de la sierra, donde aún hay rezagos en infraestructura y vivienda, las bajas temperaturas representan un riesgo grave de salud. Se hizo un llamado a reforzar cobertores, apoyos y programas preventivos, especialmente en municipios serranos de difícil acceso.

En la zona fronteriza, el cruce internacional Juárez–El Paso suele registrar temperaturas extremas con descensos súbitos, lo que complica la movilidad urbana y el transporte transfronterizo. Protección Civil reiteró la necesidad de precaución en carreteras, en particular en los tramos Chihuahua–Cuauhtémoc–Creel y Juárez–Janos, donde las nevadas y el hielo en pavimento suelen provocar cierres temporales.

Durante la temporada de frío 2024–2025, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó a nivel nacional 24 muertes relacionadas con temperaturas extremas, de los cuales 7 ocurrieron en Chihuahua, y 55 casos de afectación a la salud (como intoxicación o hipotermia) provenientes del frío, lo que representa el 30 % del total nacional. En años recientes, episodios como la tormenta invernal de 2021 dejaron al menos 14 fallecidos en Ciudad Juárez y otras ciudades del norte, mientras que en 2024 nevadas en la Sierra Tarahumara provocaron accidentes carreteros fatales.

Las autoridades de Protección Civil también advirtieron sobre la vulnerabilidad de los migrantes en tránsito por Ciudad Juárez y la frontera con El Paso, quienes muchas veces pernoctan a la intemperie. Se llamó a reforzar la atención humanitaria con cobijas, ropa térmica y espacios calefaccionados, en coordinación con albergues civiles y religiosos.

Estas medidas se suman al exhorto general de mantenerse atentos a la información oficial y no subestimar los riesgos del invierno en el norte del país, una región donde cada año el frío cobra vidas y afecta la movilidad fronteriza, el transporte de mercancías y la salud de miles de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *