Ciudad Juárez.- Más de 300 familias de las etapas 4 y 6 del fraccionamiento Infonavit Eco 2000, en Ciudad Juárez, enfrentan la falta de escrituras de sus viviendas pese a que en varios casos los créditos fueron liquidados hace años.
Colonos de la zona realizaron una reunión vecinal con el objetivo de organizarse y avanzar en el proceso de regularización, ya que muchas propiedades aún aparecen registradas a nombre de la constructora Eco 2000.
Los asistentes señalaron que esta situación les impide realizar trámites de Predial y contar con certeza jurídica sobre su patrimonio.
De acuerdo con Rosa Emma Rivera, presidenta de la asociación civil Centro de Apoyos Diversos A.C. (CADAC) que los respalda, en este escenario se encuentran alrededor de 300 casas, y en algunos casos los vecinos tienen hasta tres décadas de haber pagado sus créditos sin recibir las escrituras correspondientes.
Entre las principales inquietudes se encuentra la prolongación de los créditos, aun cuando varios habitantes se encuentran jubilados o próximos a concluir sus pagos.
Cruz María Martínez expuso que, pese a haber cumplido con sus aportaciones durante casi tres décadas, el plazo de su crédito se extendió hasta el 2028 y su vivienda aún no está a su nombre.
Otros colonos mencionaron que sólo cuentan con recibos de servicios básicos a su nombre, como la luz, lo cual genera incertidumbre sobre la propiedad.
Los vecinos explicaron que la falta de escrituras se originó por la pérdida de archivos del Infonavit tras una inundación ocurrida en instalaciones de la dependencia en la ciudad.
Desde entonces, muchos expedientes quedaron inconclusos y la regularización ha permanecido pendiente.
Avances en la gestoría
Durante la reunión se informó que se formaron cuatro comités vecinales para dar seguimiento a la gestoría.
El primer paso consiste en el registro en Catastro, requisito señalado por las autoridades federales para iniciar la escrituración.
Colonos que acudieron a esa dependencia aseguraron que se les negó la recepción de documentos en un inicio, aunque posteriormente se les indicó que las propiedades ya aparecen registradas, sin que hasta el momento se haya notificado oficialmente a los dueños.
Los habitantes solicitaron que se instale un módulo de Catastro en la zona para facilitar el registro y que se condonen los rezagos de Predial con el fin de iniciar el proceso en condiciones de equidad.
También pidieron que no se politice la problemática y que se respete la organización que han logrado a través de sus comités.
Diferentes escenarios legales
En el fraccionamiento se identificaron tres situaciones: viviendas ya pagadas sin escrituras, casas heredadas en procesos sucesorios y predios ocupados por posesionarios que acumulan más de 15 años de residencia.
Además, se mencionó que en la etapa 6 existen casas financiadas por Fovissste, las cuales enfrentan litigios porque fueron construidas en terrenos de particulares.
Los colonos manifestaron temor de ser desalojados ante la ausencia de documentos que acrediten la propiedad, aunque reiteraron su disposición de cumplir con los requisitos que establezcan las autoridades para obtener certeza jurídica.
Los participantes acordaron mantenerse organizados y continuar con la gestión colectiva para que las escrituras de sus viviendas sean entregadas, proceso que esperan se reactive con presupuesto federal a partir del próximo año. (David Ceniceros / El Diario)