En medio del escándalo por la red criminal de huachicol que involucra a mandos navales, el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente que ha sido duro aceptar la existencia de esos actos reprobables.

«Los actos no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo», dijo.

«Así, el mal tuvo un fin determinante en la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón».

En el marco del Desfile Cívico Militar, de este 16 de septiembre, el Almirante subrayó que la Secretaría de Marina ha actuado bajo una sola guía, que son la honestidad y la transparencia.

Reiteró que, pese a los señalamientos recientes, la institución mantiene su compromiso de servir con honor, deber, lealtad y patriotismo.

«Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor al pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento», enfatizó.

Aseguró que la Marina no puede optar por el disimulo ni el silencio.

«Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad nos cambia, nos fortalece, la justicia nos determina y la ley nos sustenta», afirmó.

El Secretario sostuvo que la institución se mantiene como la más querida por los mexicanos y reiteró que su única brújula es la honestidad.

«Contamos con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el código de honestidad y justicia, porque sólo se mantiene el honor con la verdad», dijo.

El discurso de Morales ocurre en un contexto de indagatorias por los buques cargados de combustible que ingresaron a puertos como Altamira, Tampico y Ensenada con la presunta anuencia de mandos navales y personal de Aduanas.

Un grupo de marinos, encabezados por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, mandos de la Armada y responsables de las Aduanas de Altamira y Tampico, presuntamente están implicados en el desembarque de 31 buques de combustible bajo la modalidad de huachicol fiscal.

Los Farías Laguna son sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

También se responsabiliza a Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico -detenido y preso en el penal del Altiplano-, quien, según expedientes judiciales.

A inicios de septiembre el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó el arresto del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por huachicol fiscal y señaló que en el caso están involucrados empresarios, quienes estarían ligados con el megadecomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos realizado en Tampico, Tamulipas, en marzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *