Vestido con un uniforme similar al que utilizan los integrantes del Ejército Mexicano, Mateo, un niño de 8 años, disfrutó junto a su familia del desfile cívico-militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México.
El padre del niño explicó que Mateo pidió ser caracterizado de esa manera para acudir al evento porque le gusta todo lo relacionado con lo militar y quiso participar simbólicamente en la celebración al saber que entre el contingente participarían los soldados.
“Es una fecha importante y para él ver al Ejército de cerca es algo que le emociona mucho”, compartió el padre de familia.
Mateo fue uno de los niños que ayer se dieron cita desde temprana hora en la avenida de los Insurgentes, para disfrutar junto sus familias, del desfile.
Banderas, sombreros y prendas en verde, blanco y rojo, llenaron de ambiente festivo la vialidad que fue previamente cerrada para el desarrollo del evento.
El desfile estuvo encabezado por el general brigadier de Estado Mayor, José Salud Lemus Cisneros, comandante de la Guarnición militar de Ciudad Juárez, quien presentó el parte oficial sobre las fuerzas que participaron ante el presídium y la ciudadanía congregada.
Según el informe, desfilaron dos estandartes de guerra, 23 escoltas de bandera, seis descubiertas, 28 guiones y 10 bandas de guerra.
En el bloque militar participaron 275 elementos del Ejército Mexicano, 488 integrantes de la Guardia Nacional, 80 de las Defensas Rurales y 62 voluntarios del Servicio Militar Nacional.
En el bloque civil marcharon 955 integrantes de instituciones de seguridad pública y cuerpos de rescate, así como representantes de nueve instituciones educativas.
También participaron 50 integrantes de la Asociación de Charros, 14 binomios canófilos y 23 motociclistas.
El contingente vehicular estuvo integrado por 32 unidades militares, 28 de la Guardia Nacional, 25 camionetas de Defensa Rurales y 60 vehículos de instituciones de Seguridad Pública y Rescate.
Además, se incluyeron dos racers, tres motocicletas y un grupo ecuestre compuesto por 33 caballos de la Secretaría de la Defensa Nacional y 50 de agrupaciones de charrería.
En total, el desfile sumó mil 860 personas de distintas instituciones, 125 vehículos, 14 canes y 83 caballos.
El recorrido inició en la calle Ignacio Ramírez y concluyó en la calle Constitución, con una duración de 55 minutos, sin que se registraran incidentes.
Encuentro y
memoria histórica
Mariana, de 9 años, dijo que le impresionó la disciplina de los soldados: “Me gusta verlos marchar porque parece que todos piensan igual, y eso se ve bonito”.
Luis, de 12 años, señaló que lo que más le llamó la atención fueron los caballos: “Siempre los veía en la tele, pero aquí están más cerca. Me gusta que estén porque también son parte de México”.
Para muchos asistentes, la importancia del evento radicó en compartir con los menores el significado de la conmemoración.
Sofía, de 15 años, dijo que para ella representa identidad: “Es recordar que somos parte de un país con historia y que también nos toca cuidarla”.
Martín, padre de familia, coincidió en que llevar a los hijos al desfile es una manera de enseñar valores cívicos: “Cuando los niños ven el esfuerzo de los soldados, de la Policía y de las escuelas, aprenden que la patria se construye entre todos”.
Laura, vecina del sector, subrayó la convivencia entre familias: “Este tipo de eventos hacen que nos reunamos, convivamos y que los niños vivan lo que significa el 16 de Septiembre”.
Con la participación militar, civil y comunitaria, el desfile cívico-militar en Ciudad Juárez cerró la jornada con un balance positivo, marcado tanto por la disciplina de los contingentes como por la asistencia de la población que convirtió la avenida Insurgentes en un espacio de encuentro y memoria histórica.
Participan fronterizos en desfile de Independencia
