Monterrey, México.– El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) revisó su estimación de crecimiento para la economía estadounidense y ahora anticipa una ligera recesión en el tercer y cuarto trimestre de este año, considerando la mayor incertidumbre por las políticas comerciales de Trump, inflación y crecimiento.
En un análisis, el IIF indicó que ahora asume que el PIB real se contraerá a un ritmo anualizado del 0.8 y el 0.3 por ciento en el tercer y cuarto trimestre de 2025.
Mencionó que con la recesión anticipada en la segunda mitad de año, el crecimiento promedio anual de la economía estadounidense sería de 1.4 por ciento en 2025 y de 0.8 por ciento en 2026.
«La evolución del régimen arancelario está añadiendo presiones de costos que se espera que eleven la inflación subyacente al 4.6 por ciento para finales de año», indicó.
El instituto también anticipa tres recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en este año y tres más en 2026, siempre que la inflación alcance su punto máximo en otoño y el crecimiento se mantenga débil.
Destacó que los mercados laborales se están debilitando gradualmente, con indicadores a futuro que apuntan a una mayor desaceleración.
En su informe Perspectivas Macroeconómicas Globales, señaló que el entorno global se ha vuelto aún más incierto, y en el caso de Estados Unidos, la línea que separa la debilidad cíclica de la ingeniería política deliberada se ha vuelto cada vez más difusa.
«En lugar de experimentar un shock externo tradicional como los de 2008 o 2020, Estados Unidos se enfrenta ahora a una desaceleración más artificial, condicionada por la fluctuación de los aranceles y una administración cada vez más dispuesta a utilizar las políticas comerciales y migratorias como palancas macroeconómicas y geopolíticas», indicó.
El IIF mencionó que la confianza del consumidor se ha deteriorado drásticamente y la última encuesta de la Universidad de Michigan apunta a una creciente ansiedad sobre la dirección de la economía.