Los mercados abrieron este jueves con tono positivo tras el recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. El presidente Jerome Powell justificó la decisión como una medida para frenar el deterioro del empleo, dejando en segundo plano la inflación.
Los futuros del Nasdaq subieron 1.11% y los del S&P 500 0.74%, con fuerte impulso de las tecnológicas. Nvidia anunció una inversión de 5 mil millones de dólares en Intel para desarrollar microprocesadores en conjunto, noticia que animó a los inversionistas.
Peso fortalecido y frontera norte
El dólar se ubicó en 18.23 pesos, con un retroceso de 0.36%. Para el comercio de la frontera, incluido Ciudad Juárez, el tipo de cambio más bajo se traduce en mejores condiciones para importadores de insumos, pero también aprieta a exportadores maquiladores que reciben menos pesos por cada dólar.
En paralelo, el petróleo WTI avanzó a 64.39 dólares por barril, mientras la Mezcla Mexicana llegó a 62.47. Estos niveles favorecen ingresos petroleros para el país, pero también presionan costos de transporte y energía en el norte, donde el traslado carretero sigue siendo un componente clave.
México y la región
De acuerdo con el reporte Inversiones AM de Actinver, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.81% y su índice IPC bajó a 61,596 puntos, reflejando cautela pese al optimismo en Wall Street.
En Chihuahua y la frontera, la atención está en cómo el entorno global afectará la inversión industrial, especialmente en un momento en que el nearshoring sigue atrayendo capital extranjero hacia parques industriales de Juárez.
El panorama deja claro que el norte del país debe leer estos movimientos con lupa: un peso fuerte abarata insumos importados, pero puede restar competitividad exportadora. Y mientras las tecnológicas globales levantan expectativas, la frontera se mantiene como el barómetro inmediato de la relación peso-dólar y del pulso económico binacional.
