Ciudad de México.– Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, solicitó que el Tribunal de Disciplina Judicial «estrene» sus funciones e investigue y sancione a los jueces que concedieron amparos a Andrés Manuel «Andy» y Gonzalo López Beltrán, hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador parlamentario calificó como irregular la forma en la que se presentaron y se concedieron las suspensiones provisionales y advirtió que detrás de ellos existen «fines políticos perversos» en contra de los hijos de López Obrador.

«(Son irregulares) porque no está firmado el amparo, porque se mintió al promover el amparo y se dijo que estaban detenidos, incomunicados y desaparecidos. Porque se dio un domicilio inexistente y porque quien lo promovió aparentemente es un abogado que ya negó que lo haya presentado. Es irregular por el lado que se vea y es una estrategia política perversa de golpeteo contra ellos», afirmó.

Para el legislador, existen elementos que pueden ser constitutivos de delitos, como la usurpación de identidad del abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith, quien ya rechazó haber promovido los recursos y la presentación de éstos sin la autorización de los quejosos.

Dijo que un caso como este, es el momento oportuno para «estrenar» el Tribunal de Disciplina Judicial y que investigue a los jueces que concedieron las suspensiones.

«Yo sí creo que debe estrenarse el Tribunal de Disciplina Judicial y debe de darle a conocer a los mexicanos por qué tres jueces de distrito en materia de amparo concedieron la suspensión y en tres entidades que son gobernadas por Morena, una de ellas donde soy originario, Zacatecas, Tabasco y Chiapas», demandó.

Ayer, REFORMA publicó que juzgados concedieron amparos a Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión en su contra.

Monreal reconoció que en el pasado, los amparos irregulares podrían haberse atribuido a «jueces vendidos», pero ahora hay un nuevo Poder Judicial que cuenta con el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual tiene la obligación de investigar.

«Es una conducta grave también la del juez o la jueza que haya concedido la suspensión de un documento que no estaba ni firmado. Es delicado y grave desde el punto de vista constitucional», reiteró.

Indicó que sí existen sanciones para este tipo de prácticas, que van desde la inhabilitación y suspensión hasta la destitución.

«Hay varios delitos que se conforman contra los jueces que concedieron este tipo de medidas de protección dentro de la suspensión provisional sin haberse cerciorado si se trataba de un abogado existente, si se trataba de un domicilio existente y si había estado mínimamente firmada la demanda de amparo», señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *