Los casos de sarampión y tos ferina aumentaron a 514 y 85, respectivamente, con lo cual la entidad continúa en primer lugar nacional por el número de contagios, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal.
Sobre el sarampión, tan sólo en dos días se documentaron nuevos casos en nueve de los 22 municipios que reportan brotes en la entidad. Ciudad Juárez tenía hasta ayer 11, mientras que de tos ferina son 35.
Según el informe de la instancia de salud, Cuauhtémoc concentra el 49 por ciento con 254 casos de sarampión, es decir, 22 contagios más que los reportados al corte anterior, mientras que Riva Palacio suma 40, con tres nuevos.
Janos subió a cuatro, con dos más en las últimas horas. El municipio de Chihuahua registra 84, con un caso más, al igual que Namiquipa, que llegó a 24 y Ojinaga reportó 19.
Otros municipios que registraron aumentos son Aldama, Hidalgo del Parral y Delicias, todos con un caso adicional, para un total de cuatro cada uno.
El sarampión es un virus que afecta a niños menores de 5 años y adultos que no hayan padecido la enfermedad o les falte la inmunización.
Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos, y puede iniciar como un resfrío o malestar general. Una vez que se está con alguien enfermo, el período de incubación va de 7 a 14 días, durante los cuales el paciente debe mantenerse en observación y aislamiento en casa para no contagiar a más personas.
El esquema del biológico contra el sarampión consta de una primera aplicación a los 12 meses de edad, la segunda a los 18 meses de edad y un refuerzo a los 6 años. Si ya se tiene una vacuna, la protección es mayor al 90 por ciento, mientras que con dos aumenta a más del 97 por ciento.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *