* Peso en 18.40 por dólar: oportunidad para importadores, presión para exportadores en Chihuahua y la frontera norte

Ciudad de México.– En la recta final del tercer trimestre, los mercados globales muestran dos caras: mientras Wall Street celebra un nuevo récord, México ajusta posiciones. El S&P 500 avanzó +0.5% este viernes para ubicarse en 6,664 puntos, acumulando un rendimiento de +13.3% en lo que va del año y +3.2% en septiembre. Se trata del máximo histórico número 27 de 2025, en una semana marcada por el recorte de 25 puntos base de la Reserva Federal y el optimismo en semiconductores.

En contraste, el IPC mexicano retrocedió -0.2% en la jornada y -1% en la semana, para cerrar en 61,200 unidades. Aun así, mantiene un avance robusto de +23.6% en 2025. El peso terminó en 18.40 por dólar, con una apreciación semanal de 0.3%. Este nivel, si bien fortalece el poder de compra de consumidores en Juárez y Chihuahua capital, también presiona a exportadores manufactureros que enfrentan márgenes más ajustados.

Actinver: cautela y balance

El Reporte PM del Área de Análisis de Actinver señala que durante la semana, «los mercados americanos operaron con optimismo, beneficiados por el recorte de 25 puntos base de la Reserva Federal, así como su actualización de pronósticos que sugiere que podría haber dos recortes adicionales en lo que resta del 2025. Aunado a esto, las noticias positivas de la industria de semiconductores abonaron a sostener el optimismo y los máximos históricos de esta semana”.

Mirada a la frontera y al cierre del año

En el corto plazo, los analistas anticipan que los indicadores clave de la próxima semana —el índice PCE, la estimación final del PIB de EE.UU. y las órdenes de bienes duraderos— marcarán la pauta de la política monetaria. Para la frontera norte, esto significa volatilidad en el tipo de cambio y sensibilidad en la industria maquiladora, que concentra más del 80% de la economía de Chihuahua.

Con el tercer trimestre llegando a su fin y el último tramo de 2025 en puerta, la combinación de tasas más bajas en EE.UU., un peso fuerte y un IPC en pausa abre un escenario de contrastes:

Ideal: dinamismo exportador si la Fed confirma más recortes y el dólar recupera fuerza.

Intermedio: estabilidad con márgenes ajustados para las maquilas.

Pesimista: un peso sobreapreciado y menor demanda global afectarían con fuerza a las cadenas productivas en la frontera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *