En la frontera noroeste del País, Juan José Ponce Félix y/o Jesús Alexander Sánchez Félix, «El Ruso», se consolidó como un líder dentro de la estructura de «Los Mayos», el brazo histórico del Cártel de Sinaloa encabezado por la familia Zambada.
Su influencia ha reconfigurado la disputa criminal en Baja California, donde opera como enlace directo de esa facción y ejecutor en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
Desde 2011, «El Ruso» marcó su distancia con los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como «Los Chapitos», que han intentado controlar la plaza a través de su grupo armado «Los Salazar».
No obstante, «El Ruso» fue respaldado en la plaza por Ismael «El Mayo» Zambada García para ampliar su poderío en Baja California, por lo que inició una disputa con los hijos de «El Chapo», en ese entonces, primero por el control del Valle de Mexicali.
Su proximidad con San Luis Río Colorado, Sonora, en México, y con el Condado de Imperial, Caléxico, Estados Unidos, la hace una región ideal para el tráfico de personas y drogas, principalmente fentanilo y cocaína.
Con el tiempo y alianzas locales, «Los Mayos», bajo la batuta de «El Ruso», lograron elevar desde Baja California el tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína ilícitas.
La pugna ha dejado decenas de ejecuciones en zonas como San Luis Río Colorado, Sonora, y en Mexicali, donde sicarios leales a «El Ruso» han repelido el avance de operadores como Néstor Isidro Pérez Salas, «El Nini» y considerado el presunto jefe de seguridad de «Los Chapitos» y «Los Paredes Machado».
En una acusación formal de 2015, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California identificó a «El Ruso» como líder en actos de secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato, para imponer los intereses del Cártel de Sinaloa.
La «Ley» de «El Ruso» en Baja California dio músculo a las operaciones de «Los Mayos», incluso en Estados Unidos, alertaron autoridades.
En Baja California, la confrontación se extendió a células locales como el Cártel Arellano Félix (CAF) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con quienes compiten por puntos de venta y control de aduanas terrestres.
Sin embargo, «El Ruso» ha logrado mantener supremacía en corredores de Mexicali y mantiene presencia activa en colonias periféricas de Tijuana, donde su red de halcones y distribuidores impone vigilancia permanente.
Tras imponer su dominio durante 14 años, el FBI lo ubica como «fundador y líder» de «Los Rusos», el principal brazo armado de «la Mayiza» a la que califica como una poderosa facción del Cártel de Sinaloa, además de «organización terrorista extranjera, cofundada y dirigida por Ismael Zambada García, alias 'El Mayo'».
Apenas el martes el Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Ponce Félix, reconocido como «alto mando» en el Cártel de Sinaloa.
La DEA ofrece una recompensa por información que lleve al arresto del narcotraficante vinculado al Cártel de Sinaloa, Juan José Ponce Félix, alias «El Ruso».
En redes circulan imágenes de Ponce Félix probando un lanzagranadas. Se dice que su apodo «El Ruso» proviene de su afición por las armas rusas.