Los mercados internacionales iniciaron la jornada con movimientos moderados tras el anuncio de que Nvidia invertirá 100 mil millones de dólares en OpenAI, noticia que un día antes impulsó a las bolsas. En México, el giro fue más sombrío: el INEGI informó que el PIB mensual de julio cayó -0.9%, con retrocesos de -3.0% en el sector agropecuario, -1.2% en la industria y -0.4% en servicios.

De acuerdo con el Reporte Inversiones AM de Actinver, la actividad industrial acumula en 2025 una contracción de -0.1%, reflejando la pérdida del impulso temporal que había dado la mayor demanda de Estados Unidos derivada de las políticas arancelarias de Donald Trump.

Empleo en Chihuahua: informalidad y maquila

El INEGI reporta que Chihuahua tiene una de las tasas de informalidad más bajas del país (34.3%), lo que equivale a 638 mil personas sin acceso a seguridad social o prestaciones. Dentro de esa cifra, unas 249 mil son mujeres en condiciones precarias, con menores ingresos y sin estabilidad laboral (INEGI, ENOE, 2025).

La maquila juarense sigue absorbiendo gran parte de la fuerza laboral, pero su dependencia de las órdenes externas la hace vulnerable. Según Actinver, la apreciación del peso —que acumula 11.9% frente al dólar en lo que va del año— reduce la competitividad de exportadores medianos, mientras la presión arancelaria desde Washington se mantiene como un riesgo latente, según apunta la OCDE en sus Perspectivas Económicas de septiembre 2025.

Escenarios en el horizonte

Actinver mantiene su proyección de crecimiento económico en 0.6% para 2025, pese a la contracción de julio. El escenario optimista apunta a que Banxico recorte 25 puntos base la tasa de referencia el 25 de septiembre, lo que podría estimular inversión y crédito. En un escenario pesimista, se prevé que un escalamiento arancelario en EE.UU. pudiera reducir aún más la demanda de manufacturas en la frontera, lo que golpearía de lleno al empleo en Juárez y la región.

En cualquiera de los escenarios, Juárez seguirá siendo un termómetro nacional: su maquila anticipa la salud de la economía mexicana. La combinación de contracción industrial, presión cambiaria e informalidad laboral femenina coloca a Chihuahua en el centro de la discusión sobre empleo y crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *