Washington.- Los consulados de Estados Unidos ubicados en el Norte de México informaron estos días que el precio del permiso para aquellos viajeros extranjeros no inmigrantes que busquen internarse vía terrestre más allá de la frontera -conocido como I-94- aumentará a 30 dólares a partir del 30 de septiembre.

El aumento en el precio de la forma de internación I-94 que actualmente es de 6 dólares es resultado de la aprobación del masivo plan fiscal y gastos del Presidente Donald Trump en julio pasado -conocido como el Gran y Hermoso Proyecto de Ley- que incrementa los costos de múltiples trámites migratorios y fronterizos.

En días pasados, los consulados estadounidenses en ciudades del norte de México como -Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Hermosillo y Tijuana- han advertido a través de sus redes sociales del incremento del costo de la forma I-94 para aquellos viajeros que busquen internarse más allá de la llamada zona fronteriza.

En el caso de California y Texas, la zona fronteriza es considerada cualquier población dentro de 40 kilómetros de la línea divisoria con México mientras que Nuevo México es de 55 kilómetros -incluyendo la ciudad de Las Cruces- y para el caso de Arizona es de 120 kilómetros, incluyendo la ciudad de Tucson.

Esto significa por ejemplo que aquellos turistas fronterizos del norte de México portadores de una visa B1/B2 que busquen ir de compras a ciudades como Phoenix, Arizona o San Antonio, Texas deberán estar listos para pagar 30 dólares en la frontera para obtener la forma I-94 a partir de la próxima semana.

Cualquier viajero con visa de no migrante que busque internarse más allá debe obtener una forma I-94.

De acuerdo con la directiva oficial publicada en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno estadounidense, los extranjeros que ingresan por vía aérea o vía marítima no deberán pagar el aumento de dicha cuota que sin embargo está ya considerado como parte de los pasajes de los viajeros no migrantes.

Como parte del Gran y Hermoso Proyecto de Ley, la mayoría republicana incrementó los precios de múltiples trámites migratorios pero dejó a discreción del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) en muchos casos el monto exacto y la fecha a partir de los cuáles comenzaría a implementarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *