Ciudad Juárez.- Militares de Estados Unidos trabajan desde ayer en la reposición del muro de alambre dañado en el bordo del río Grande, con el fin de inhibir el cruce irregular de migrantes de Ciudad Juárez a El Paso.
Con ayuda de maquinaria, y equipados con guantes, casos y pinzas, los soldados que portan uniformes militares del Ejercito de Estados Unidos (ARMY) y de la Guardia Nacional de Texas, retiraron los rollos de alambres de concertina de la altura de los marcadores internacionales números 29 y 30, en donde colocaron nuevos rollos para formar el muro metálico.
La militarización en El Paso y la colocación del “muro de Abbott” con kilómetros de rollos de concertina y rejas metálicas rodeadas de púas comenzó el martes 20 de diciembre de 2022, por órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott, con el objetivo de evitar la migración irregular desde Ciudad Juárez.
El alambre de concertina, es un espiral metálico con cuchillas de acero que produce cortes al contacto con la piel y se atora en la tela, por lo que es utilizado como método de disuasión desde 2022, para que las personas no crucen la frontera entre México y Texas de manera irregular.
La primea zona en la que se colocaron decenas de agentes de la Guardia Nacional y la policía texana, tanquetas militares, rejas metálicas, contenedores de carga y alambre de púas fue a la altura de la calle Oro.
En enero de 2023 la barrera y la presencia militar se extendió hacia el área del parque de Las Tortugas, al norponiente de la ciudad. Y el año pasado avanzó hacia el oriente, desde el marcador internacional número 1 hasta el 50, principalmente entre las llamadas “puerta 36” y “puerta 40”, los dos principales puntos de cruce irregular que fueron utilizados por los migrantes durante 2023 y 2024 a través de la frontera de Ciudad Juárez y El Paso.
El trabajo que se observó durante lunes y martes se llevó a cabo en la zona donde termina el muro y comienza la malla fronteriza, al oriente de la Plaza de la Mexicanidad.
Con mil 627 personas detenidas tras haber cruzado la frontera, en marzo la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) del Sector El Paso registró una disminución del 94.7 por ciento en la migración irregular, en comparación con las 30 mil 421 detenciones realizadas en marzo del año pasado.
Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas mensuales dadas a conocer por el gobierno de Donald Trump, pese a la disminución, en marzo El Paso fue el sector con más cruces irregulares a lo largo de la frontera con México; seguido de San Diego -frontera con Tijuana- con mil 199 cruces, y Río Grande Valle -en la frontera con Tamaulipas-, con mil 107 detenciones, por lo que continuó el reforzamiento de la frontera con tanquetas militares entre Sunland Park y Ciudad Juárez.