Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, a cargo de Omar García Harfuch, tomará las riendas de la investigación del asesinato del ex suboficial de la Policía Federal (PF), Iván Morales Corrales, y su esposa, quienes fueron víctimas mortales de un ataque registrado el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, Morelos.
La noticia fue confirmada en conferencia de prensa por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la intervención de la SSPC federal durante su conferencia matutina del 5 de mayo. Adelantó que mañana serán ventilados avances de esta indagatoria.
El Mando estatal aseveró que la SSPC de Morelos continuará aportando toda la evidencia necesaria a las autoridades federales, manteniendo la información bajo estricto resguardo para evitar filtraciones que puedan entorpecer el proceso judicial.
«Los integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad hemos sido muy responsables de no divulgar información referente a la carpeta de investigación. El día de mañana el Secretario de Seguridad Pública federal, informará a nivel nacional los avances de este caso. Sí debo recalcar que el estado de Morelos ha contribuido, todos los integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad a través del Centro Nacional de Inteligencia ha recabar y aportar toda la evidencia necesaria para el esclarecimiento.
«Es de vital importancia para nosotros los integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad por la relevancia del caso estamos cuidando mucho las indagatorias, por eso es que no se ha filtrado información. No se tiene en el olvido, se tiene muy presente el caso», agregó.
Aclaró que la investigación por fuero común continúa en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero ahora bajo la supervisión y coordinación de la SSPC federal.
Iván Morales Corrales era llamado «héroe» al sobrevivir al derribo de un helicóptero en el que viajaba durante un operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Jalisco, hecho ocurrido precisamente el 1 de mayo, pero de 2015.
En el helicóptero Cougar en el que viajaba fue derribado por un lanzacohetes del CJNG; en el lugar murieron ocho soldados y la agente de la extinta Policía Federal, Alejandra Camargo Mera. Iván Morales Corrales, fue el único sobreviviente del ataque.
Sufrió quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, principalmente en rostro, brazos y torso. Se recuperó de las graves secuelas físicas y emocionales, se sometió a 15 cirugías reconstructivas, y participó en los procesos judiciales derivados del atentado.
En septiembre de 2024, el ex policía Morales Corrales acudió a una Corte de Distrito de Columbia, Estados Unidos, como testigo en el juicio en contra Rubén Oseguera González, «El Menchito», hijo del líder del Cártel Jalisco. Según reportes, durante el juicio en la Corte estadounidense, Morales Corrales narró cómo fue el ataque contra el helicóptero y cómo sobrevivió.
El miércoles pasado, a casi 10 años del derrumbe del helicóptero que casi le cuesta la vida, y a siete meses de haber dado su testimonio en el juicio contra «El Menchito», Morales Corrales fue ejecutado junto con su esposa.
El Cártel Jalisco Nueva Generación es una de las bandas criminales más poderosas y fue designada como organización terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.