Tras la apertura a comentarios y observaciones sobre el T-MEC, la Secretaría de Economía espera que en enero de 2026 se envíe la evaluación final al Senado de la República.

Marcelo Ebrard, titular de Economía, detalló que tras finalizar el periodo de consultas públicas a mediados de noviembre, se acotará un documento final que primero será revisado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

«El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la renegociación para revisar el Tratado.

«El Tratado hay que definir el 1 de julio de 2026 si sigue o no sigue. Sí va a seguir y de ahí procedemos a una revisión detallada», afirmó el funcionario.

Para Ebrard este proceso representa un escenario positivo, ya que en enero de este año, ante la llegada a la Presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, incluso se dudaba de la vigencia del acuerdo.

Cabe señalar que, de manera coordinada, los tres países que integran el T-MEC arrancaron el proceso de consultas públicas, las cuales serán las bases de los documentos finales con los que se arrancará el proceso de revisión.

En el caso de EU, la Representación Comercial (USTR) exhortó a las partes interesadas a opinar sobre medidas para alcanzar el equilibrio comercial y temas sobre seguridad.

Al respecto, señaló que cada país tiene una agenda particular, en la que se incluirán temas que cada parte considera relevante.

«El énfasis en México va a ser, ¿por qué me pones aranceles en acero y aluminio?, ¿Por qué pones aranceles en industria automotriz?, o ¿por qué me pones cuota compensatoria de tomate?, ¿Por qué el panel que ganó México de reglas de origen no lo has cumplido?», recordó el funcionario.

Así, al 17 de noviembre, tras recoger el punto de vista de los sectores involucrados, la Presidenta recibirá la primera evaluación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *