Ciudad Juárez.- Aunque el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que durante los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump fueron deportadas 135 mil personas a distintos países, un informe del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse reveló que en realidad fueron 72 mil.
Las cifras no fueron “simplemente falsas sino absurdas”, señaló el informe que destaca además que el gobierno de Trump oculta los detalles concretos de sus acciones, y que no todos los deportados han sido criminales y pandilleros que aterrorizan y asesinan a las comunidades estadounidenses, sino en algunos casos estudiantes extranjeros.
“En lugar de 135 mil deportaciones, la cifra real de la administración Trump fue de tan solo unas 72 mil (…) la tasa diaria promedio de deportaciones de Trump actualmente es alrededor de uno por ciento inferior a la que era la tasa diaria promedio de deportaciones de Biden”, indicó.
Durante todo el año fiscal 2024, bajo la administración de Biden, hubo un promedio de 742 deportaciones diarias. Actualmente, bajo la administración del presidente Trump, el promedio es de 737 deportaciones diarias.
TRAC destacó que, desde el principio, la administración de Trump ha lanzado una campaña mediática sobre la “intensificación de la aplicación de la ley migratoria”, en la que ha mostrado fotos de personas esposadas subiendo a aviones militares para expulsarlas, pero sin presentar cifras reales de las expulsiones.
De acuerdo con las últimas estadísticas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que en enero (gobernado del día 1 al 20 por Joe Biden y del día 20 al 31 por Donald Trump) Ciudad Juárez recibió a mil 686 connacionales deportados, en febrero recibió a 959, y en marzo la cifra disminuyó a 819.
Entre los deportados recibidos se han encontrado padres de familia y trabajadores que viajaban de una ciudad a otra cuando fueron detenidos y devueltos a México, tras ser separados de sus familias después de vivir hasta 35 años en Estados Unidos.