Durante los primeros tres meses de funcionamiento, el Centro de Apoyo y de Servicios de El Punto recibió a más 2 mil 717 migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos de El Paso a Ciudad Juárez, informó Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar en el Estado de Chihuahua.

De acuerdo con la responsable del espacio federal -antes llamado Centro de Atención a Migrantes-, la mayoría de los connacionales repatriados en esta frontera han sido hombres adultos solos, como ocurrió con 70 personas que pernoctaron del domingo 18 al lunes 19 de mayo en sus pabellones.

Aunque autoridades locales dieron a conocer que el contrato para la operación del mega-albergue que abrió sus puertas el 20 de febrero, un mes después del inicio del gobierno de Donald Trump, se había firmado por tres meses, Chávez informó ayer que las instrucciones del gobierno federal son que continué en funcionamiento.

“El Centro de Apoyo y d Servicios continuará en funciones. La evaluación y análisis se realiza de forma constante y permanente, pero la presidencia -Claudia Sheinbaum Pardo- ha manifestado que continúa el espacio en funciones”, dijo ayer la funcionaria chihuahuense sobre el espacio que forma parte de la estrategia nacional “México te Abraza”.

Desde que abrió el albergue, el promedio de deportaciones a través de esta frontera ha sido de 30.5 personas al día, principalmente de personas de Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Guanajuato y Veracruz, según las estadísticas de atención.

El gobierno federal también informó que a través del programa “México te Abraza” se han entregado 22 mil 756 tarjetas con 2 mil pesos cada una a connacionales deportados de Estados Unidos, de las cuales 3 mil 122 han sido entregadas en Ciudad Juárez y el resto en Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Sabinas, Carmen, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Villahermosa y Tapachula.

Además de brindarles alojamiento, alimentación, atención médica y apoyos para el trámite de sus documentos personales, los migrantes reciben el apoyo para regresar a sus lugares de origen.

“Han pasado los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca; desde el día uno, sus políticas migratorias han repercutido gravemente en las condiciones y contextos en que viven las personas en contextos de movilidad, ya sea las que se encuentran en Estados Unidos o varadas en México”, señalaron organizaciones de ambos lados de la frontera.

A través del informe “Sueños Cancelados”, quienes apoyan a las personas en contexto de movilidad en la frontera entre México y Estados Unidos informaron que el regreso de Trump a la Casa Blanca ha traído consigo múltiples y rápidos cambios de política migratoria orientados a negar el acceso al asilo en los límites de ambos países, a militarizar la frontera y a expandir significativamente el número de detenciones y deportaciones, además de llevar estas medidas como una narrativa xenófoba y discriminatoria como parte del discurso oficial.

“Al mismo tiempo, la presión en materia de control migratorio hacia los países del sur global se ha redoblado, especialmente para México”, además del fin del uso de la aplicación CBP One como una medida de migración regular, las detenciones en el interior de Estados Unidos y las deportaciones, indica el informe en el que participa el Servicio Jesuita a Refugiados México y la asociación local Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *