Ciudad Juárez.- Tardará hasta seis meses habilitar el sistema para visibilizar la Alerta Amber y el Protocolo Alba en los teléfonos celulares en el estado, luego de la publicación del decreto que permite esta modalidad de pesquisa ayer en el Periódico Oficial del Estado.
“Con esta publicación del decreto, la Comisión de Seguridad creará una Subcomisión para que autoridades, junto con el Congreso y las compañías de telefonía, definamos cómo va a operar. Esperemos que no se lleve mucho tiempo y en un plazo de cinco a seis meses podamos ver el proyecto en nuestros teléfonos”, señaló la diputada local por Morena, María Antonieta Pérez Reyes, iniciadora de la reforma publicada.
A pesar de la publicación y entrada en vigor de esta reforma a la Ley de Seguridad Pública estatal, todavía no se define si las compañías de telefonía cobrarán por el servicio o será a través de un aumento en las tarifas o un esquema gratuito.
Estas modificaciones incorporan la visibilización de la desaparición de hombres y no solamente la de mujeres y menores, destacó la legisladora.
El pasado 13 de marzo, de manera unánime, se aprobó en el Congreso del Estado el dictamen que establece que la Fiscalía General del Estado deberá llevar a cabo convenios con instituciones públicas y privadas para utilizar la telefonía celular y poder difundir información de personas que estén no localizadas o desaparecidas sean niñas, niños, adolescentes, mujeres u hombres.
La propuesta fue enviada a mesas de trabajo legislativo desde noviembre del año pasado por el grupo parlamentario de Morena, modifica el artículo 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado para que la Fiscalía General del Estado realice el envío automático de las alertas a través de medios electrónicos, mensajería y aplicaciones de telefonía celular.
Actualmente la Alerta Amber consiste de un formato único que contiene la fotografía y datos generales del niño, niña o adolescente que se distribuye a través de radio, televisión, medios impresos y digitales para potenciar la búsqueda.
La información se publica de forma intensiva por 24 horas y se puede solicitar que la difusión continúe por otro período igual de acuerdo con el grado de riesgo.
La Alerta Amber es un mecanismo que sirve para difundir de manera inmediata la búsqueda de niñas, niños y adolescentes a través de medios masivos de comunicación con el fin de que la ciudadanía coadyuve en el proceso de búsqueda, explica la Fiscalía General del Estado en su portal oficial de Internet.
La alerta se activa únicamente después de que el enlace se evalúa al nivel de riesgo y se revisa que se cumpla con los requisitos establecidos como: informar de inmediato la desaparición o ausencia, acudir ante el Ministerio Público para evaluar el riesgo; la persona desaparecida debe ser niña, niño o adolescente menor de 18 años. Además debe contar con suficiente información sobre la persona desaparecida (presentar una foto reciente, señas particulares, ropa que llevaba puesta y cualquier otro dato importante en relación con el hecho). (Pavel Juárez / El Diario)