Con saldo blanco y una participación destacada de mujeres en las Fuerzas Armadas se llevaron a cabo los desfiles cívico-militares conmemorativos por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México en diversas ciudades del noreste del País.
En Ciudad Victoria, el Gobernador Américo Villarreal presidió el desfile acompañado de cientos de asistentes.
Previamente, el morenista encabezó la ceremonia conmemorativa del aniversario y una guardia de honor en la Plaza de los Héroes. Cerca de las 9:00 horas, el Mandatario arribó a la calle Juan B. Tijerina con Cárdenas para presenciar el desfile.
En el presídium lo acompañaron altos mandos militares y funcionarios estatales, entre ellos el General de Brigada Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 48 Zona Militar; el General Brigadier Jesús Adolfo Amparán Hernández, Coordinador estatal de la Guardia Nacional; el Contraalmirante Francisco Figuereo Corona, Comandante del Sector Naval de la Pesca; la Senadora Olga Sosa y el Secretario General de Gobierno.
El Comandante del 77 Batallón de Infantería, Francisco Arroyo, solicitó autorización al Comandante de la 48 Zona Militar para dar inicio al desfile, que comenzó alrededor de las 9:30 horas, con la participación del Ejército, la Guardia Nacional y Estatal, así como estudiantes.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, General Carlos Arturo Pancardo , reportó saldo blanco tras la ceremonia del Grito de Independencia en los 43 municipios del Estado.
En Reynosa, el Alcalde Carlos Peña también reportó saldo blanco tras las celebraciones patrias, que reunieron a 22 mil personas en la plaza principal durante la noche del Grito, y a 4 mil asistentes en el desfile del 16 de septiembre.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, la asistencia superó las 20 mil personas sin que se registraran incidentes mayores, salvo algunos casos de deshidratación, baja de glucosa y problemas de presión arterial.
Participaron cinco banderas monumentales, 18 banderas con escoltas, 80 elementos y 11 vehículos de la Defensa Nacional, 40 elementos y 8 vehículos de la Guardia Nacional, 90 elementos de Tránsito y Vialidad, camiones de bomberos, ambulancias, Protección Civil y 3 mil estudiantes de nivel preparatoria.
En Saltillo, el desfile destacó por el protagonismo de las mujeres en las Fuerzas Armadas, con siete mujeres militares encabezando la marcha, cada una portando una bandera y con uniforme del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
El desfile duró cerca de 30 minutos y participaron cerca de mil 100 elementos de fuerzas armadas y corporaciones policiacas municipales y estatales.
En esta ocasión no se contó con contingentes estudiantiles.
Desfilaron 148 elementos del Ejército, 97 de la Guardia Nacional, 22 jóvenes del Servicio Militar Nacional y 56 integrantes del Cuerpo de Infantería de Guardias Rurales.
Llamaron la atención los vehículos blindados con pirotecnia tricolor utilizados por fuerzas especiales de la Policía Municipal, Estatal y la Fiscalía, así como 34 binomios caninos, algunos equipados con lentes y calzado protector.
En el presídium estuvieron presentes el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez; el Comandante de la 11 Región Militar, Fernando Colchado Gómez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Mery Ayup; el Alcalde Javier Díaz, así como legisladores, mandos militares y miembros del gabinete estatal.
Jiménez confirmó el saldo blanco en las 38 ceremonias del Grito celebradas en los 38 municipios de Coahuila, lo mismo que saldo blanco en igual número de desfiles.