Ciudad Juárez.- Las empresas están obligadas a repartir el 10 por ciento de sus ganancias anuales entre sus empleados, pero la realidad es que no todas deberán cumplir con esta obligación, incluso la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla excepciones específicas.

Entre las empresas exentas del pago de utilidades se encuentran las de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento, y las compañías nuevas dedicadas a la elaboración de productos innovadores, durante sus dos primeros años.

Los empleados de empresas de la industria extractiva en etapa de exploración tampoco recibirán utilidades. De la misma manera, no están obligadas a entregar ese beneficio las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, como asilos o fundaciones; el IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines culturales o de beneficencia y los negocios cuyo ingreso anual no supere los 300 mil pesos, según su declaración al SAT, indica el artículo 126 de la LFT.

En tanto, todas las empresas que generaron utilidades netas superiores a 300 mil pesos en 2024 y tienen más de un año operando, están obligadas a repartir el 10 por ciento de esas ganancias entre sus empleados.

El monto a repartir se divide en dos partes: por días trabajados, que se distribuye equitativamente entre quienes laboraron en el año fiscal, y por salario percibido, se calcula de manera proporcional al ingreso recibido durante el mismo período.

Para tener derecho, es necesario haber trabajado al menos 60 días (continuos o no) durante 2024. Incluso extrabajadores pueden reclamar su parte si cumplieron con este requisito.

Si trabaja en una empresa que sí está obligada a pagar utilidades y no lo ha hecho, puede acercarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la instancia encargada de proteger sus derechos laborales. El plazo para recibir el pago termina el 30 de mayo si trabaja en una empresa (persona moral) y el 29 de junio si su empleador es una persona física.

De acuerdo con la Profedet, las multas por no repartir utilidades pueden ir desde 50 hasta 5 mil días de salario mínimo. Si la empresa no paga las utilidades al trabajador, éste tiene un año para reclamar su derecho.

El año pasado las empresas fronterizas entregaron a sus trabajadores durante mayo 792 millones de pesos por concepto de utilidades, informó Index. Dicho monto correspondió a las ganancias de las empresas en 2023, 14.8 por ciento mayor al monto de 690 millones de pesos otorgado al ejercicio de 2022.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *