Ciudad Juárez.- Alrededor de 2 mil 250 personas fueron protegidas en sus hogares al evitar la propagación de las garrapatas en 54 colonias de Ciudad Juárez, informó la bióloga Janeth Moncada, coordinadora de la Unidad de Investigación Entomológica y Ensayos, Vectores y Zoonosis, del Distrito de Salud Juárez.

En total se fumigaron 976 casas en varias colonias de la ciudad. Las acciones se realizaron con base a los estudios epidemiológicos emitidos por parte de las instituciones de Salud, en casos probables de rickettsia.

Hasta el lunes 19 de mayo, la Secretaría de Salud tiene un registro de 26 casos confirmados de rickettsiosis, de los cuales se contabilizan 9 defunciones.

Los municipios donde se tiene la incidencia son Ciudad Juárez con 13 casos, Chihuahua con 10 casos y Meoqui con 3 casos.

Las defunciones por la enfermedad se registraron en los municipios de Chihuahua con 5 y Ciudad Juárez con 4 personas.

Los rangos de edad de mayor contagio son de 5 a 14 años con 13 casos, seguido por el de 15 a 24 años y de 25 a 44 años con 4 casos respectivamente.

Los decesos se han registrado en cinco instituciones de Salud del Estado y cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el mismo período, pero del 2024, se tenía un registro de 31 casos confirmados y 15 defunciones, indicó la instancia de salud.

Algunas de las colonias en las que se realizaron las acciones de fumigación fueron en Urbivillas del Campo, Parajes de Oriente, Parajes de San José, Riberas del Bravo, Bosques de Salvárcar, Campestre Virreyes, Chaveña, Chihuahua, División del Norte, Independencia, Infonavit Casas Grandes, Exhipódromo, Hipódromo, La Cuesta, Felipe Ángeles y Anapra, por mencionar algunas.

“También atendemos oficios solicitando el rociador residual por parte de escuelas… a la que va una brigada de entomología, de acuerdo a la abundancia de las garrapatas se realizan las acciones, siempre se atienden el cien por ciento de los reportes recibidos, y los reportes que se hacen en Distrito Juárez”, expuso la funcionaria.

Por su parte, la Dirección de Ecología reportó que hasta el 5 de mayo, se realizaron 5 mil 600 intervenciones enfocadas en la contención de la plaga, de las cuales el 53.4 por ciento se concentró en el suroriente.

De acuerdo con un registro preliminar, por cada vivienda intervenida se ha detectado al menos un perro. En muchos casos, los animales no cuentan con vacunas ni están desparasitados.

La autoridad destacó que este tipo de condiciones propician la propagación del parásito y elevan el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por vectores. (Verónica Domínguez / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *