• Soplete y mutilaciones vs secuestrados

• Más señales preocupantes en sindicato de UACJ

• En educación y salud sigue ganando Maru

• Ubicaciones en inauguración de agencia automotriz

Entre las cinco y las siete y media de la tarde del 19 de mayo, un joven empleado de una empresa maquiladora estuvo secuestrado y torturado por integrantes de un grupo delictivo que exigían 200 mil pesos de rescate.
Había acudido a una tienda Coppel por encargo de sus familiares a realizar un depósito. En el trayecto fue privado de su libertad y llevado a una casa de seguridad, donde fue cruelmente torturado. Sufrió la mutilación de dos dedos. Sus parientes sólo pudieron reunir 20 mil pesos para que fuera liberado.
En otro caso igual de brutal ocurrido una semana después, un muchacho fue quemado con soplete en las sentaderas.
Aunque en uno de los casos participó la Policía municipal en el rescate, su titular, César Omar Muñoz, aseguró el jueves en reunión de seguridad con presencia de autoridades del consulado estadunidense en Juárez que no hay secuestros en la ciudad.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, también dijo que “por fortuna”, hace más de 10 días no hay raptos en esta frontera.
Necesariamente ambos jefes policiacos sufrieron algún lapsus o se confundieron con el tipo delictivo, la realidad es que tanto la policía preventiva como la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas y Antisecuestros, el Ejército y la Guardia Nacional, han tenido intervenciones directas para rescatar a cautivos y también para detener a secuestradores, no de hace 10 días hacia atrás, sino esta misma semana. Ayer fueron imputados dos que fueron detenidos apenas el miércoles.
El fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, duró cerca de tres días en esta frontera supervisando directamente los operativos encabezados en las investigaciones por Arturo Velasco, jefe de Operaciones Estratégicas.
Este año han sido acumulados aproximadamente 30 secuestros de habitantes de esta ciudad y más de 70 migrantes. Las víctimas han sido objeto de agresiones terribles en la inmensa mayoría de los casos.
Minimizados los raptos “locales” hace un mes tanto por algunos niveles de autoridad como por sectores de la iniciativa privada que llegaron a considerar como una exageración el manejo del tema en los medios de comunicación, hoy los gobiernos se han unido para su combate y los sectores sociales han admitido que deben tomar todas las previsiones y evitar convertirse en víctimas de los delincuentes, dirigidos en la ciudad por al menos ocho líderes de pandillas recluidos en el Cereso estatal 3.
El compromiso de las autoridades es contener lo más rápidamente posible ese delito, convertido en una permanente y mayor amenaza. La propia gobernadora, María Eugenia Campos, giró instrucciones específicamente al respecto ayer en la reunión de seguridad celebrada en esta frontera.

***
En vísperas de la renovación del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (STAUACJ), comienzan a aparecer señales que no deben pasar desapercibidas. Seguimos con el tema.
Alejandro Martínez, actual secretario general del sindicato, parece decidido a quedarse al mando, ya sea postulándose de nuevo o, como lo mencionamos hace días, impulsando a su tesorero, Gustavo López, para sucederlo y asegurar la continuidad de su proyecto.
Lo que ha comenzado a generar inquietud es el aparente respaldo que Martínez sigue recibiendo desde la Dirección de Servicios Administrativos.
Como muestra del creciente desgaste del actual comité, el reciente “día de campo” sindical terminó siendo un fracaso: esperaban más de 700 asistentes y apenas llegaron 250.
Fue un desaire claro que refleja el distanciamiento de la base. Incluso, ya se empieza a escuchar entre pasillos sobre posibles desafiliaciones masivas y la formación de un nuevo sindicato. No sería nada descabellado: en Ciencias Biomédicas ya ocurrió algo similar, ¿por qué no en otras áreas también?
Por si fuera poco, la convocatoria para la elección ya fue publicada. Las fechas son claras: el registro de planillas será el dos de junio, de 8:00 a 15:00 horas.
La campaña se desarrollará del 4 al 10 de junio, y la jornada electoral se llevará a cabo el 12 de junio. Un calendario que se antoja demasiado justo y que podría dificultar la participación de opciones verdaderamente independientes.
Habrá que observar con atención lo que viene. La base está inquieta y, si algo queda claro, es que este proceso ya no será tan cómodo como los de antes. La necesidad de procesos democráticos reales y sin injerencias nunca había sido tan urgente.

***
Dice la máxima que en política las casualidades no existen, y si existieran, nadie lo creería.
El pasado jueves, la presidenta Sheinbaum anunció, con bombo y platillo, que ahora su gobierno impulsará la producción nacional de medicamentos.
Al mismo tiempo, en Ciudad Juárez, la gobernadora Maru Campos anunciaba que han sido afiliados otros 100 mil juarenses a MediChihuahua.
Vayamos al anuncio de la presidenta: serán invertidos más de 300 mil millones de pesos cada dos años para fomentar la producción local y reducir la dependencia de las importaciones. Además, buscarán que empresas de otros países que surten a México se vengan al país, con incentivos fiscales, lo que ahorraría gastos y generaría empleos.
Buena idea, sobre todo porque a la 4T le ha ido fatal en materia de salud. No somos el Dinamarca que López Obrador prometió, y el desabasto afecta a millones de personas.
AMLO terminó con el Seguro Popular pero su sustituto INSABI no sirvió, y su fusión al IMSS Bienestar sólo le añadió más peso y torpeza al sector.
Para rematar, la nueva Secretaría Anticorrupción sancionó a varias empresas, favorecidas en el sexenio anterior por falsificar documentos en licitación de medicamentos.
Lo paradójico es que el 24 de mayo gobernadores morenistas de 23 estados se reunieron con la presidenta en Palacio Nacional para externarles su preocupación por el desabasto en el IMSS Bienestar.
A Chihuahua no le ha ido tan mal. Primero, porque desde un principio no se adhirió al INSABI; y segundo, porque la creación de MediChihuahua por parte de Maru Campos ha sido un gran acierto. (¿Será por eso que hasta Andrea Chávez le quiere competir?).
Falta mucho, cierto, pero, hay tres grandes temas por los que los electores evalúan a sus mandatarios: salud, educación y seguridad. Por lo pronto, en los dos primeros sale adelante Maru.

***
Quizá fue mera casualidad pero llamó la atención la forma en que fueron ubicados la tarde-noche del jueves en Juárez los funcionarios estatales que acudieron a la inauguración de una nueva agencia de autos Nissan. El evento fue encabezado por la gobernadora, María Eugenia Campos.
Tras el protocolo de rigor, los invitados fueron llevados a una salita más privadona para el exquisito ágape también de rigor. Al mero centro de la sala fueron ubicados Fernando Álvarez, Mario Vázquez y Oscar Ibáñez; allá atrás, en la orillita, fueron dejados Carlos Ortiz, Oscar Lozoya, Austria Galindo, Alejandro Jiménez e Itzel Castillo. Quizá mera casualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *