La candidata juarense a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla, aseguró que el uso de “acordeones” en la jornada electoral impactó en el resultado de la elección de jueces y magistrados.
“En general hubo muchas deficiencias en el proceso… realmente operaron las estructuras de los partidos. Las cinco punteras estaban en el acordeón. (El proceso) está ‘amañadísimo’. Es claro que los ‘acordeones’ influyeron en el resultado de las elecciones”, apuntó la aspirante que ocupaba ayer el lugar 11 en el cómputo oficial del INE.
Hasta la tarde de ayer alcanzaba un millón 136,360 votos, completando el 1.2 por ciento del total de los sufragios registrados, con el 82.7 por ciento de las actas computadas. Esta elección otorga cinco lugares para magistraturas de la Corte.
Aguirre Bonilla consideró que fue poca la participación durante la jornada electoral e identificó desorganización en las casillas. “Muchos centros de votación no abrieron puntualmente; hubo dificultad en la lectura de las boletas. No había voto consciente ni razonado porque se desconocían los perfiles. Mucha gente acudió con ‘acordeones’”, apuntó.
La aspirante aseguró que los resultados “orgánicos”, sin inducción, se registran luego de los cinco primeros lugares en la lista del cómputo oficial del INE.
“Es difícil impugnar porque no hubo representantes de casilla ni oportunidad para monitorear el cómputo distrital, es imposible; más bien el lado de las impugnaciones vendrá por el tema de la fiscalización. No hubo piso parejo”, consideró.
Agregó que la participación fue más baja de la prevista durante la jornada electoral. “Si hablamos de legitimar la reforma, sí es muy poca la participación, más del 80 por ciento de la población no votó, eso no implica una legitimidad, un respaldo a la reforma”, indicó.
La primera elección para designar al nuevo Poder Judicial fue desairada el domingo por la mayoría de los ciudadanos.
A diferencia de otras elecciones federales organizadas por el INE, donde ha habido participaciones promedio del 60 por ciento, la jornada tuvo una participación de apenas un 13 por ciento, según estimaciones oficiales.
Es decir, con 13 millones de votantes, fueron electos nueve ministros de la Corte, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados electorales federales y diversos jueces de Distrito y de tribunales estatales, un total de 2 mil 681 cargos federales y locales.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, informó la noche del domingo que la estimación de la participación ciudadana en la elección judicial fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *