Si el estado de Chihuahua fuera un país, sería el quinto con el mayor número de casos de sarampión en el mundo, de acuerdo con datos presentados ayer por la Secretaría de Salud federal durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La última actualización del reporte epidemiológico de esa dependencia muestra mil 803 contagios de la enfermedad en esta entidad, sólo por debajo del total de casos en países como Canadá (2 mil 515), Pakistán (6 mil 217), India (7 mil 201) y Yemen (10 mil 794).
Incluso, el número de infecciones en Chihuahua es superior a la suma de las personas infectadas en Argentina (31), Brasil (5), Bolivia (1), Perú (1), Costa Rica (1) y toda la región del Caribe (7), indica la gráfica presentada.
En tanto, la enfermedad cobró la cuarta víctima en la entidad, informó la Secretaría de Salud estatal. Se trata de la quinta muerte por el virus en el país, y fue de una menor de la etnia rarámuri, de 2 años 11 meses de edad, originaria del municipio de Ojinaga, hija de dos jornaleros que trabajaban en el Campo El Oasis y que no contaba con vacunas.
La dependencia indicó que la niña ingresó al Hospital Integral de Ojinaga, municipio en el que hay 59 casos (el 3.27% de la entidad), con un cuadro de deshidratación, diarrea y neumonía a consecuencia del sarampión. Finalmente falleció el pasado 17 de mayo y la confirmación fue hasta el pasado lunes.
Del total de contagios, Cuauhtémoc continúa a la cabeza con 804 casos (el 44.59%), le sigue Chihuahua con 352 casos (19.52%) y Nuevo Casas Grandes con 130 casos, (el 7.21% de la incidencia).
Con menos de 100 casos están los municipios de Ahumada con 85; Ojinaga, 59; Riva Palacio, 52; Namiquipa 47; Juárez, 45; Ascensión, 29; Bocoyna y Bachíniva, 19 cada uno; Guachochi, 18; Guerrero, 16; Janos, Buenaventura y Casas Grandes, 15 cada uno; Carichí, 12, y Cusihuiriachi, 11 casos.
A nivel nacional, se reportó otra muerte en Sonora en donde hay 46 enfermos, en Zacatecas, 17; Coahuila, 10; Tamaulipas, 9; Durango, 8; Campeche, 6; Guerrero, 5; Oaxaca y Michoacán, 4 cada uno; Guanajuato, 2; San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco, uno cada uno.
Sarampión en el estado, quinto a nivel mundial
