La incidencia delictiva en Juárez aumentó en 7.7 por ciento del 2023 al 2024, ya que de 31 mil 363 el número de delitos subió a 33 mil 765.
La violencia familiar es el delito que más se cometió en ambos años, de acuerdo con la Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2024, así comenzó 2025.
El documento indica que en el 2023 se registraron 7 mil 351 delitos de violencia familiar, y en el 2024 fueron 7 mil 353.
El robo ocupa el segundo lugar con 5 mil 198 casos en el 2023 y el año pasado 4 mil 878.
Delitos por daño a la propiedad se presentaron 3 mil 498 en el 2023 y en el 2024 fueron 3 mil 980.
Las lesiones fueron 2 mil 562 en el 2023 y el año pasado, 3 mil 28; los delitos por narcomenudeo ascienden a 2 mil 52 en el 2023 y en el 2024 aumentó a 3 mil 5 eventos.
Por amenazas se presentaron mil 579 agresiones en el 2023 y en el 2024 subieron a mil 913; fraude, mil 421 en el 2023 y mil 815 el año pasado.
En el 2023 se registraron mil 33 homicidios y en el 2024 964, mientras que los delitos de abuso sexual fueron 810 en el 2023 y 732 el año pasado.
En el caso del delito de violencia familiar, el 85 por ciento de las víctimas son mujeres y el 15 por ciento hombres.
El grupo de edad que es más afectado es de 18 a 29 años con un 26.7 por ciento del total de las víctimas.
El horario en el que más se presentan estos delitos, es de 12:00 de la noche a 4:00 de la mañana y las principales ocupaciones de las víctimas es empleada, y en segundo lugar ama de casa.

Zonas más mencionadas
Las colonias con más carpetas de investigación iniciadas por el delito de violencia familiar son Riberas del Bravo, Senderos de San Isidro, Parajes del Sur, Parajes de San Isidro, Finca Bonita Urbivilla del Cedro, Azteca, División del Norte, Praderas del Sol.
Además, Carlos Castillo Peraza, Felipe Ángeles, Parajes de Oriente, Granjas de Chapultepec, Paraje de San José, Las Haciendas y Hacienda de las Torres.
La Radiografía Socioeconómica fue elaborada por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), y fue presentada en días pasados por el director de la descentralizada, Roberto Mora Palacios, en la rueda de prensa semanal del Municipio.
El documento cuenta con estadística de enero al 31 de diciembre del 2024 de diversas fuentes de información, como el INEGI, Seguro Social y la Fiscalía General del Estado, afirmó Mora Palacios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *