Investigadores de Ciudad Juárez podrán participar en el convenio de colaboración que impulsa El Colegio de Chihuahua (El Colech) con la Universidad de Sevilla (US), en coordinación con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), con el objetivo de internacionalizar sus líneas de investigación, acceder a capacitaciones especializadas y vincularse con redes académicas europeas, informó Juan Miguel Orta Vélez, director general de El Colech.
El convenio contempla la formación y fortalecimiento de cuerpos académicos en temas como migración, medio ambiente y sector aeroespacial, así como la impartición de talleres, clases a distancia, participación en congresos internacionales y publicación en revistas científicas de alto impacto.
“Esta colaboración busca beneficiar no sólo a los investigadores del Colegio de Chihuahua, sino también a los de universidades tecnológicas, politécnicas, autónomas, escuelas normales y centros de formación docente en todo el estado”, explicó Orta Vélez.
Señaló que el vínculo con la Universidad de Sevilla parte de su relación como egresado de esa institución y forma parte de una estrategia de alcance estatal diseñada junto con la SEyD.
La primera reunión formal se realizó en días recientes entre el secretario de Educación, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y Rosalba Mancinas Chávez, vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
En el encuentro también participaron Orta Vélez y Vanessa Ledezma López, investigadora asociada de El Colech.
El director detalló que este acercamiento se suma a un convenio ya formalizado con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), también de España, lo que permitirá diversificar las oportunidades de cooperación académica con instituciones que trabajan bajo el modelo europeo.
Actualmente, El Colegio de Chihuahua cuenta con alrededor de 30 investigadores entre adscritos y asociados.
Orta Vélez señaló que algunos de ellos ya colaboran con instituciones europeas o participan en congresos en el extranjero, pero con este convenio se busca extender esa experiencia a investigadores de toda la entidad.
Indicó que aunque en México no existe un esquema legal de doble titulación con universidades extranjeras, sí es posible establecer programas de formación conjunta con mecanismos de revalidación y reconocimiento académico.
Como ejemplo, mencionó la participación de docentes de Colombia y España en programas de posgrado como la maestría en Derechos Humanos que ofrece El Colech.
Por instrucción del secretario de Educación, dijo, también se trabaja en la elaboración de un padrón estatal de investigadores que permita identificar perfiles, líneas de investigación y ubicación territorial, lo cual facilitará la articulación de redes académicas en el estado.
Orta Vélez explicó que el convenio con la Universidad de Sevilla aún se encuentra en etapa de revisión jurídica y administrativa, por lo que será la Secretaría de Educación quien anuncie su formalización. (
Fortalece El Colech los cuerpos académicos
