La tormenta de arena que ingresó a la ciudad la tarde del martes provocó un drástico deterioro en la calidad del aire, que desde entonces se mantiene en el nivel más alto de riesgo sanitario: “extremadamente malo”.

De acuerdo con el reporte elaborado por el ingeniero César Ismael Fierro Cárdenas y Edgar Antonio Herrera Sepúlveda, especialistas en monitoreo ambiental, los niveles de partículas PM2.5 y PM10 superaron los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, lo que representa un riesgo severo para la población en general, particularmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.

Este miércoles, las estaciones “Sur” y “Centro” de la capital del estado reportaron condiciones críticas que continúan sin mejora debido a la permanencia del polvo suspendido, producto del fenómeno meteorológico y del arrastre de tierra suelta en calles y zonas rurales.

En Ciudad Juárez, aunque la situación es menos grave, se reportó calidad del aire “mala” desde las primeras horas del día, según datos de la estación de monitoreo “Clínica”. La información en tiempo real puede consultarse en el sitio del SINAICA (https://sinaica.inecc.gob.mx/).

Las autoridades recomiendan permanecer en interiores, especialmente a las personas vulnerables; usar mascarillas al salir; evitar actividades físicas al aire libre y acudir al médico ante síntomas respiratorios o cardiacos.

Las tolvaneras, típicas de esta temporada en la región, son provocadas por ráfagas de viento que levantan polvo, arena y otras partículas del suelo seco, lo que agrava los niveles de contaminación atmosférica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *