Ciudad Juárez.- Ciudadanos que intentaron regularizar un auto con el decreto federal para venderlo, y otros que querían arreglar vehículos de lujo o de transporte, así como falsificación del título de la unidad, son algunas de las irregularidades que se detectaron en el módulo del Repuve administrado por el Municipio, afirmó la coordinadora de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza Mendoza.

“Se detecta que hay algunas situaciones que no nos permiten finalizar el trámite, una de ellas es precisamente que el vehículo fue ingresado a territorio mexicano después de octubre de 2021”, mencionó.

Dijo que en esta situación hay 450 autos, cuyos propietarios iniciaron el trámite, pero no concluyeron por diversas razones, tan sólo en el módulo operado por el Municipio.

“Otra de las situaciones que nos hemos encontrado dentro de estos 450 vehículos es que no pueden finalizar el trámite porque el titular inició el trámite, pero lo vende a otra persona y no se puede, porque el que inicie el trámite es quien tiene que finalizarlo y no podemos colocarle el holograma”, manifestó la funcionaria.

Además, dijo que se detectó a personas que cobraban hasta 500 pesos por realizar el trámite.

“Lamentablemente estuvimos haciendo mucho énfasis con la ciudadanía que no cayeran con personas intermediarias que les cobraban los 500 pesos para hacer la cita, y para checar los papeles otro tanto, y bueno, se hacía una cobradera”, manifestó Mendoza.

Dijo que en Juárez hay cuatro módulos del Registro Público Vehicular (Repuve), y tan sólo en el del Municipio se han regularizado 50 mil vehículos desde que empezó el decreto federal, en marzo de 2022.

Anotó que también se ha notado un aumento de autos de procedencia extranjera que han ingresado a territorio mexicano, pero sólo pueden regularizarse con este decreto los que entraron al país antes de octubre de 2021.

“Aumentó el número de vehículos de procedencia extranjera, y entonces también ingresaron vehículos que no entran en el decreto como de alta gama, de lujo o pesados que exceden el peso de lo que marca el decreto y han querido de manera muy insistente regularizarlos a través de este medio, y eso sí no va a ser posible”, puntualizó la coordinadora de Atención Ciudadana.

Mendoza afirmó que desde que se anunciaron las modificaciones al decreto ha bajado la afluencia en el módulo, y de 15 ciudadanos que hacen cita, ingresan siete u ocho vehículos diariamente que sí cumplen con los requisitos. (Araly Castañón)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *