Diez días después de la elección judicial del pasado 1 de junio, ayer arrancó el cómputo oficial de votos para definir a quienes integrarán los Juzgados de Primera Instancia y Menores en el Distrito Bravos.
Con apenas 160 actas computadas, de mil 380, en el caso de los Juzgados Familiares, al cierre de esta edición encabezaban los primeros seis lugares, en el caso de las mujeres, Cristina Ivonne Borunda Carrasco, con 3 mil 673 votos; Yazmín Eli Montoya Chávez, con 3 mil 426; Haydee Vázquez González, con 3 mil 186; Alicia Luna Ortega, con 2 mil 950; Tania Sugey Hernández Ayala, con 2 mil 776, y Alejandra Varela Mendías, con 2 mil 364.
En la lista de hombres, los seis más votados eran Alejandro Zepeda Ramírez, con 3 mil 127 sufragios; José Miguel Arellano Sosa, con 2 mil 737; Martín Arriaga Rojo, con 2 mil 695; César David Valdez López, con 2 mil 560; Jesús Hiram Camarillo Silerio, con 2 mil 286, y David Uzziel Hernández Mendoza, con 2 mil 152.
Sólo aquí, de acuerdo con la plataforma del Instituto Estatal Electoral (IEE), que lleva en tiempo real el conteo, hubo 9 mil 650 recuadros no utilizados en las boletas y 9 mil 233 votos nulos en la elección de mujeres; en las de hombres fueron 10 mil 277 y 10 mil 223, respectivamente.
En el caso de los aspirantes a jueces penales, y con 148 casillas computadas, iban a la cabeza Norma Angélica Aguilar Castañeda, con mil 997; Karen Arteaga Rivas, con mil 550; Silvia Rocío Delgado García, con mil 548; Angélica Lizbeth Álvarez Carreón, con mil 545; Rosa Amelia Bailón Payán, con mil 448, y Nancy Ordoñez Hernández con mil 294.
Por parte de los hombres iban Hugo Óscar Alonso González, con 2 mil 099 puntos; José Marco Arredondo Ávila, con mil 548; Marco Antonio Calderón Fernández, con mil 422; Luis Flores Santillán, con mil 388; Enrique Villarreal Díaz, con mil 247, y Cristian Emmanuel Campos Coronado, con mil 238.
En la categoría civil, las seis mujeres con mayor puntaje fueron Irma Leticia Arango Rivera, con 4 mil 610 puntos; Perla Patricia Royval Guerrero, con 3 mil 827; Rosa Elena Rivera Rodríguez, con 3 mil 420; Jennifer Rubí Portillo Salinas, con 3 mil 251; Jovana de Reza de Santiago, con 3 mil 242, y Paloma Berenice Galindo Vargas, con 3 mil 041.
En cuanto a los hombres, Alberto Hiram Arroyo, con 3 mil 634 votos; Santiago Delgado Martínez, con 2 mil 876; Rubén Trejo Ortega, con 2 mil 850; José Chaparro Sánchez, con 2 mil 836; Omar Gerardo Baquier Orozco, con 2 mil 787, y Anastacio Ximeo Blas, con 2 mil 619.
En tanto que, en jueces laborales, las más votadas hasta ayer eran Guadalupe Terrazas López, con 4 mil 993 sufragios; Dalhia Robles Domínguez, con 3 mil 809; Adriana Carranza Carrasco, con 3 mil 439; Mitzi Mildred Rodríguez Chao, con 3 mil 382; Daniela Portillo Romero, con 3 mil 223, y Gloria Elizabeth Holguín Trejo, con 2 mil 690.
Entre los hombres, Rafael Alvídrez Escalante, con 3 mil 129; Tomás Agustín Hernández Hernández, con 2 mil 698; Edgar Omar García Cardona, con 2 mil 663; Carlos Manuel Rogero López, con 2 mil 420; Irving Alexis Villegas Betancourt, con 2 mil 366, y Jorge Emmanuel Martínez Pérez, con 2 mil 183.
Es la Asamblea Municipal Electoral, parte del IEE, la que desde ayer en la mañana dio inicio a la sesión del conteo de votos, después de concentrarse en el cómputo de sufragios en las elecciones de quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Superior de Justicia.
Se informó que esta instancia es la encargada de recabar, revisar y contabilizar las actas provenientes de las casillas instaladas el día de la votación.
El cómputo puede verse en la página de Internet https://computos2025.ieechihuahua.org.mx/juzgados-primera-instancia-menores.
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *