Ciudad Juárez.- El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y la Fundación Hogares formalizaron un convenio de colaboración para operar en el centro comunitario en Parajes de San José, en la zona oriente de Ciudad Juárez.

El acuerdo establece la coordinación de servicios educativos, sociales y comunitarios en el espacio que se encuentra en su etapa final de construcción, con un avance del 87 al 90 por ciento, y cuya inauguración se prevé para las últimas semanas de junio o inicios de julio.

Como parte del convenio, el ICHEA implementará círculos de estudio y atención educativa adaptada a las necesidades de los usuarios, con asesorías vespertinas, fines de semana y visitas domiciliarias, informó Juan Daniel Rubalcaba, coordinador del ICHEA en la zona 18.

El funcionario dijo que el proyecto arrancará con al menos 70 personas beneficiadas y buscará ampliar su alcance conforme se consolide la operación del centro.

El nuevo espacio será entregado por la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi) a la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, que tendrá a su cargo la operación, en colaboración con Fundación Hogares.

Actualmente, las actividades comunitarias se realizan en un inmueble rentado por la fundación para mantener presencia en la colonia mientras concluyen las obras.

Durante el evento protocolario, Austria Galindo, subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, indicó que la planeación del centro se basa en diagnósticos comunitarios para definir su vocación y actividades, en lugar de imponer una agenda institucional.

Añadió que el Gobierno estatal trabaja en ampliar la red de centros comunitarios de 13 a 20, mediante alianzas con organismos civiles y ciudadanos.

Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación en la Zona Norte, explicó que este tipo de convenios permite avanzar en la reducción del rezago educativo, que en Ciudad Juárez afecta a más de 200 mil personas sin secundaria, alrededor de 60 mil sin primaria y 15 mil que no saben leer ni escribir.

Señaló que la articulación con sectores productivos, asociaciones religiosas y organismos civiles es clave para alcanzar a una mayor cantidad de personas.

En lo que va del año, el ICHEA ha certificado a cerca de 400 educandos a través de los centros comunitarios, de un total de dos mil 500 atendidos en Ciudad Juárez.

Rubalcaba destacó que la mayoría de los beneficiarios son personas que buscan mejorar su situación laboral, especialmente en el sector manufacturero.

Por su parte, Paola Ivonne López Alonso, coordinadora regional de Fundación Hogares, reiteró que el enfoque de la organización está centrado en fortalecer el tejido social mediante la participación ciudadana, la apropiación comunitaria de los espacios y la articulación de servicios públicos.

Añadió que el acompañamiento continuará después de la inauguración para consolidar la operación del centro con base en las necesidades reales de la comunidad. (David Ceniceros)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *