Ciudad Juárez.- Personas refugiadas que residen en Ciudad Juárez asistieron este sábado al Festival Solidaridad, un evento cultural realizado en las instalaciones de Kolping, sede del Centro de Asesoría y Promoción Juvenil CASA, con motivo del Día Mundial del Refugiado, informó Myrna Judith Barajas directora del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

La actividad fue organizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y contó con la participación del IPACULT, a través de su programa Caravanas Culturales.

Durante el festival se presentaron la agrupación Alas de Quetzal, el dueto Ana y Michelle, el grupo Country Boots and Bling, el Ballet Folklórico Ka Rea y un espectáculo de títeres.

Las actividades fueron dirigidas a niñas, niños, jóvenes y familias desplazadas que actualmente enfrentan procesos de adaptación en la ciudad.

Caravanas Culturales es un programa impulsado por IPACULT con el propósito de promover la participación social y el acceso al arte mediante presentaciones artísticas y talleres de música, danza y artes visuales.

Su implementación en el Festival Solidaridad forma parte de las acciones locales de apoyo a personas en contexto de movilidad.

La directora del instituto, Myrna Judith Barajas Martínez, señaló que IPACULT se solidariza con quienes han tenido que abandonar sus hogares y reconoció la aportación cultural que realizan a la ciudad. Indicó que la institución impulsa espacios de encuentro para construir nuevas historias desde la cultura.

El Día Mundial del Refugiado se conmemora cada 20 de junio, como una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la situación de millones de personas desplazadas por conflictos, violencia o persecución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *