-Una lección inolvidable de héroes preventivos
-Sigue apapachado el pollero Garduño
-El pobre desempeño del HGR 02 del IMSS
-Pugna entre corralistas del actual régimen

Todas las medallas de honor posibles deben ser colocadas sobre los orgullosos pechos de agentes viales, policías municipales, bomberos y una psicóloga de la Fiscalía zona norte que, en coordinación milimétrica, lograron poner a salvo la mañana del miércoles a una mujer que amenazó con arrojarse del puente del Distribuidor Sanders.
Los hechos fueron descritos con todo detalle en las notas y videos publicados en Diario.mx (hoy tenemos en versión digital uno de esos videos) y sirven como prueba inequívoca, como un extraordinario precedente, de que la coordinación, la prevención y la adecuada preparación entre los miembros de las corporaciones coadyuvan en uno de sus principales objetivos, salvar vidas.
Queda comprobado en las imágenes desde el momento que la mujer fue visualizada por agentes de Vialidad, luego el acercamiento que hubo de policías municipales buscando disuadirla de no arrojarse mientras se balanceaba peligrosamente tomada del barandal del puente.
En ese ínter arribó al lugar de manera fortuita, pero sin dudarlo se detuvo y acudió al auxilio, –iba rumbo a su trabajo- la psicóloga Beatriz Socorro Lozoya, especialista de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Fiscalía zona norte. Entabló un diálogo con la mujer.
Al mismo tiempo que ocurría esa comunicación, fue ubicado en la parte baja del puente un camión de Bomberos que poco a poco elevó su canastilla con dos elementos a bordo.
Entre ellos y el chofer desarrollaron una maniobra impecable al elevar el artefacto hasta colocarse, podríamos decir cuál Arcángeles Migueles, atrás de la mujer y asegurarla sin que se diera cuenta.
Una vez que la mujer fue salvaguardada por el equipo completo hacia la parte firme del puente quedó en brazos de la psicóloga que se encargó de los protocolos subsecuentes para brindar ayuda en la materia. Uno de los bomberos había levantado segundos antes su mano derecha y alzado el pulgar en señal de éxito. Aplausos de los angustiados espectadores.
Las autoprivaciones de la vida en la ciudad y en el estado han ido al alza por múltiples razones que van de lo particular a lo general y viceversa. La sociedad y sus órganos de gobierno están obligados a seguir revisando minuciosamente las razones y continuar implementando medidas preventivas de mayor alcance cualitativo y cuantitativo justo proporcional al problema existente.
Fue un ejemplo brillante, inolvidable, el que dieron el Miércoles de Ceniza policías viales, bomberos, municipales y la agente de la Fiscalía.
Que así lo sigan haciendo, pero también esperamos que sean más efectivas las medidas para convencer a todos los vulnerables en ese sentido que no hay entre las opciones para solucionar problemas de cualquier índole escapar por lo que se ha dado en llamar la puerta falsa.
***
Organizaciones sociales promigrantes han sido sorprendidas para mal, con resolutivos de la Presidencia de la República, de la Secretaría de Gobernación y hasta de la justicia federal, que de facto ratifican al pollero mayor, Francisco Garduño Yáñez, al frente del Instituto Nacional de Migración (INM).
Supuestamente iba a irse del cargo desde diciembre, pero la presidenta Claudia Sheinbaum, presionada sabrá Dios por cuáles intereses tabasqueños, decidió dejarlo “unos meses” al frente todavía.
Luego le cambiaron de juzgado para firmar a la Ciudad de México y después fue congelado el proceso en su contra como presunto responsable de un delito menor vinculado a la muerte de 40 migrantes en la infrahumana estación del INM en Juárez.
La última resolución de la justicia federal fue dictada para seguirlo apapachando. El plazo de un mes que tenía desde hace unas semanas para ofrecer una disculpa pública por la atrocidad institucional que llevó a la muerte de migrantes recluidos, fue cambiado para dejarlo abierto, sin temporalidad alguna.
De esta forma, Garduño Yáñez puede realizar el acto oficial para pedir perdón hoy mismo o dentro de 18 meses, cuando él disponga, por ser el plazo durante el cual fue suspendido el proceso judicial en su contra.
Para las organizaciones, la resolución es inaceptable, como han sido casi todas las que han sido tomadas, con una extrema protección a quien sigue en la dirección del INM a pesar de aquella tragedia que está por cumplir dos años; sigue, a pesar de todas las sospechas a su alrededor.
Resulta demasiado extraña la permanencia forzada del funcionario en un cargo desde el que ha podido manejar de forma discrecional el fenómeno migratorio, para favorecer a bandas que operan desde Chiapas, Tabasco, Veracruz e incluso Puebla, de donde, por cierto, es Sergio Salomón Céspedes, anunciado como próximo titular del INM; hasta Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Baja California.
¿Hasta cuándo habrá de sostenerlo Sheinbaum, con todo el costo social que la tragedia migrante representa? Más importante aún, ¿por qué el interés de sostenerlo?
***
Por fin, después de quién sabe cuántas inauguraciones, la última en diciembre a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el hospital de Especialidades quedó concluido -eso dicen- en su edificación.
Tuvieron que pasar casi cuatro meses desde esa visita de la presidenta para que finalmente anunciarán esa conclusión en el Consejo Ciudadano del Hospital Regional del IMSS.
Sin embargo, aún tiene muchas limitantes en equipo humano, mobiliario y equipamiento; sigue estando a medias.
Los pisos 5, 6 y 7, todavía carecen del equipamiento necesario y del personal, por lo que son ahorita un verdadero elefante blanco.
No hay fecha para que concluya el equipamiento, al menos eso se dijo en la reunión encabezada por el titular de IMSS, en la entidad, José Antonio Zamudio.
Por ello no son de extrañar los números malos que carga, para empezar con 284 servicios de hospitalización, cuando se supone que tiene 260 camas, o sea ya está saturado o solo está utilizando un número reducido de camas.
Esas 22 mil consultas externas, mil 386 servicios de urgencias, 263 cirugías, deben dejarse para un hospital de pequeño a mediano, y aun así serían pobres, no para un hospital de tal envergadura.
Nada menos pensando en las cirugías, tendríamos que han sido realizadas 37 cirugías al mes en promedio, algo así como 1.2 cirugías diarias, lo que es prácticamente nada; hay varios quirófanos entonces que no han sido siquiera estrenados, porque resulta que tiene 12, lo cual nos dice que diariamente once quirófanos quedan sin usarse.
Hay muchas explicaciones para este pobre desempeño del hospital, una de ellas es que es un hospital de concentración, y que solo atiende casos graves; también que es una curva de aprendizaje humano y administrativo.
Lo cierto es que vendrá a ser una gran solución para el grave déficit de atención medica del IMSS, aunque eso será cuando agarre vuelo,
***
Los recientes enroques entre funcionarios del Gobierno estatal han desatado una lucha titánica entre quienes fueron removidos de sus puestos para buscar otro tipo de resultados en favor de la comunidad.
Sin embargo, parece que alguien entendió poco las señales de Palacio de Gobierno y ha preferido remar contra la corriente, no obstante el cúmulo de pendientes que debe resolver.
Nos referimos al nuevo representante del Gobierno estatal en Juárez, Carlos Ortiz Villegas, quien por años formó parte del círculo rojo el exgobernador Javier Corral, y a la fecha ha batallado con la importante posición que le fue encomendada.
El funcionario mantiene una lucha de poder con su sucesor, en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, el también corralista, Óscar Ibáñez, el famoso “Intrigas”.
Resulta que Ortiz no quiere dejar de dar órdenes a sus exsubordinados, a quienes de inicio les instruyó a que lo liquidaran con todas las de la ley como si lo hubieran corrido de una empresa privada, tres meses de sueldo, 12 días por año trabajado, vacaciones, aguinaldo y sus proporcionales de días laborados y no pagados.
Lejos de autorizarlo, Ibáñez llegó con la barredora y revisando la nómina de la institución. Llegó con enojo tras el bajón jerárquico. Por lo pronto ya encontró algunos detallitos que levantan sospechas del manejo de los recursos en esa máxima casa de estudios.
Uno de esos detallitos fue el del Jefe de Vinculación, Óscar Berumen, quien a principios de año voló como Las Águilas de Philadelphia pero al Súper Bowl LIX, realizado en Nueva Orleans.
El funcionario pagó un boleto con valor superior a los ocho mil dólares, lo que no cuadra con sus ingresos que apenas si llegan a los 20 mil modestos pesos.
Ortiz también pidió que no se despidiera a su personal, ya que las limitantes del presupuesto de la representación de gobierno no le permiten reubicarlos, pero en eso tampoco le hicieron caso y los que fueran de su círculo cercano se despiden a diario en las redes sociales.
Total, malito está resultando el nuevo mandamás del gabinete estatal en Juárez. ¿Acaso fueron muy altas las expectativas depositadas en su gentil personal?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *